EL CICLO DE LA REVOLUCION CONTEMPORANEA

FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. - 9789681677824

Historia Universal Historia contemporánea universal

Sinopsis de EL CICLO DE LA REVOLUCION CONTEMPORANEA

“Tal vez el más marxista de sus libros, El ciclo de la revolución contemporánea, es un lúcido análisis de la confrontación entre conciencia burguesa y conciencia revolucionaria en el periodo que va de 1848 a 1948. Para un lector de 2006, la pregunta que se haría y que es necesario contestar es si un libro escrito al finalizar la segunda Guerra Mundial,(…) tiene todavía validez cuando el llamado “campo socialista” ha desaparecido, cuando la economía se ha globalizado, y los avances científicos y tecnológicos han conformado una realidad que seguramente resultaría incomprensible (…) para un historiador sagaz de 1948. Pero si este historiador y humanista fuera José Luis Romero, seguramente contestaría
que el enfrentamiento entre conciencia burguesa y conciencia revolucionaria (con las peculiaridades que asumen en este siglo XXI) todavía sigue en pie, que no se ha resuelto a favor de ninguna de ellas, y que lo interesante de este mundo globalizado es que ya parece seguro que “las ideas y las cosas” no están predeterminadas por una idea de progreso irrefrenable, pero tampoco por el fin de ninguna historia.” Ricardo Nudelman


Ficha técnica


Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.

ISBN: 9789681677824

Idioma: Castellano

Número de páginas: 191
Tiempo de lectura:
4h 29m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/09/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Mexico
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por José Luis Romero


José Luis Romero (Buenos Aires, 1909 - Tokio, 1977) fue un historiador argentino doctorado en la Universidad Nacional de La Plata. Se dedicó luego a la historia medieval y desarrolló una larga investigación sobre los orígenes de la mentalidad burguesa, que culminó en sus dos obras mayores: La revolución burguesa en el mundo feudal y Crisis y orden en el mundo feudoburgués. Paralelamente, y en su calidad de historiador y de ciudadano - militó en el Partido Socialista -, se dedicó a la historia argentina y escribió en 1946 una de sus obras clásicas: Las ideas políticas en Argentina. Enseñó en las universidades de La Plata y de la República (Montevideo). Desde 1958 lo hizo en la Universidad de Buenos Aires, donde fue Rector interventor en 1955 y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras en 1962. Allí fundó la cátedra de Historia Social General, que tuvo una influencia decisiva en la renovación historiográfica de la década de 1960. En 1975 fue convocado para integrar el Consejo Directivo de la Universidad de las Naciones Unidas, con sede en Tokio, donde falleció en 1977.
Descubre más sobre José Luis Romero
Recibe novedades de José Luis Romero directamente en tu email

Opiniones sobre EL CICLO DE LA REVOLUCION CONTEMPORANEA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana