La mejor orientación para realizar el cierre fiscal y contable reduciendo todo lo posible la carga tributaria y aprovechando al máximo las bonificaciones y beneficios fiscales.
Una visión práctica, crítica y guiada de los procesos que todo profesional, bien desde la propia empresa, bien desde el ámbito de la asesoría, debe seguir para calcular el resultado contable de una sociedad y determinar a partir de ese punto la base imponible del Impuesto sobre Sociedades (ajustes contables y extracontables, diferencias permanentes y temporales, compensación de bases imponibles, amortizaciones, provisiones, valoraciones, correcciones...).
Estudio detallado de todas las partidas que intervienen en las operaciones de cierre (subvenciones, gastos de personal, compras, servicios exteriores, inmovilizado, leasing, renting, tributos...).
Análisis pormenorizado de los diferentes regímenes especiales del impuesto con sus características específicas en los procesos de cierre (sociedades patrimoniales, consolidación de grupos, pymes, holdings, cooperativas, navieras por tonelaje, fundaciones, arrendamiento de viviendas...).
Comentarios específicos sobre las diferencias en las operaciones de cierre para los contribuyentes personas físicas.
Numerosos ejemplos y casos prácticos que ilustran y aclaran las indicaciones y los consejos del autor.
Incluye una práctica plantilla en formato DIN A3 para chequear todos los pasos que deben cumplimentarse para efectuar el cierre contable y fiscal de forma correcta y segura, así como un apartado al final de cada capítulo con la lista de tareas y acciones que deben realizarse o tenerse en cuenta al cierre del ejercicio.
Un manual que además le proporcionará el mejor análisis de todas las novedades de los ámbitos fiscal y contable acontecidas durante el año y de aplicación no sólo para el ejercicio 2013 sino también para el siguiente, como siempre analizadas con rigor e independencia por Ignacio Becerra Guibert.