El cine cambia la historia es una afirmación fuerte; de ahí parte este libro. El cine no es un fenómeno marginal y decorativo en un mundo determinado por las estructuras económicas y las relaciones de clase. Tiene un protagonismo cierto, porque su presencia en las sociedades contemporáneas, desde hace más de un siglo, ha sido clave; y no sólo porque haya registrado como testigo, de forma gráfica y llena de vida, los momentos fundamentales de nuestro tiempo. El cine cambia la historia es una frase con muchos sentidos. Aquí se plantean tres. El primero es obvio: el cine es un protagonista más de la historia. El segundo se refiere a las historias imperfectas: un repaso a algunas de las películas históricas que, según los historiadores, son falsas. Por último, otras aportaciones tratan sobre que tipo de sociedades dibujan las películas y que realidad suponen: unas sociedades de cine. Los autores son: Julio Montero ( U. Complutense) y Araceli Rodríguez ( U. de Valladolid) ( dirs.); Pierre Sorlin ( U. Sorbone Nouvelle-París III. Francia); Michael Paris (U. Central Lancashire. Reino Unido); Carlota Coronado (U. Complutense de Madrid); Jose Cabeza (U. de Valladolid); Roel Vande Winkel (Ghent U. Belgica); María Silvia López (U. de Valladolid); Mercedes Montero (U. de Navarra) y Cori
Ficha técnica
Editorial: Rialp
ISBN: 9788432135491
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/09/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 13.5 cm
Peso: 290.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Julio Montero y Mª ARACELI RODRIGUEZ RODRIGUEZ