El cine español es una fuente de descubrimientos para todo aquel aficionado que se acerque a él sin prejuicios ideológicos y con la mente abierta para disfrutar muchas películas poco conocidas o tal vez famosas en su tiempo pero ahora sepultadas en un olvido politizado e injusto .
Grandes directores ( Rafael Gil, JL Saenz de Heredia, Ladislao Vajda , Juan de Orduña , Mur Oti , JA Nieves Conde , Cesar Ardavin, Carlos Serrano de Osma, Pedro Lazaga , Fernán Gómez , Carlos Saura , JA Bardem , Mario Camus, Summers y Luis García Berlanga a la cabeza – aparte del gran Buñuel – ), un puñado de películas magníficas, estrellas reconocidas y admiradas por el público, y una base industrial a partir de 1950 mucho más sólida de lo que se cree . El cine español de esta época ofrece multitud de motivos de interés para el aficionado .
El cine español en la Era de Franco ( 1939-1975 ) es un viaje hacia el interior de la historia del cine español, tantas veces desconocido , ignorado y menospreciado pero que cuenta con suficientes obras de calidad como para fascinar a cualquier cinéfilo . Dejando a un lado la corrección política y el pensamiento único se describen tal cantidad de cineastas y películas interesantes que queda demostrado hasta qué punto la historiografía convencional sobre la materia se encuentra desvencijada, anticuada y en muchos casos manipulada por el sectarismo ideológico y las falseadas memorias históricas.
Las trayectorias cinematográficas se integran en su período histórico con referencia a los principales hechos políticos e históricos, sin olvidar la cultura y la sociedad de su tiempo . El cine es un escorzo de vida humana como describiera Julián Marías, es espejo de su época y sobre todo emoción y sentimiento. Descubrir o recordar las grandes obras españolas, asistir a los inicios de artistas que luego triunfarían en décadas posteriores, reconocer el esfuerzo de sus creadores merece la pena , además de constituir un justo homenaje a la verdad, a la historia y en definitiva a la cultura española .
Ficha técnica
Editorial: Snd Editores
ISBN: 9788418816550
Idioma: Castellano
Número de páginas: 520
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/04/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: España
Colección:
Historia
Historia
Peso: 900.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Alonso Barahona
Nació en Madrid en noviembre de 1961. Es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Madrid . . Técnico Superior de la Comunidad de Madrid por oposición desde 1986, ha desempañado su trabajo en la administración regional, y en cargos directivos en los ayuntamientos de Madrid, Alcala de Henares, Boadilla del Monte y Coslada Colaborador en numerosas revistas de cine , cultura y pensamiento tanto en papel como virtuales , Vocal de la Asociación de Amigos de Julián Marías hasta 1993. Vocal de las juntas directivas del Círculo de Escritores Cinematográficos y FEDECA. Miembro de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País y Jurado de los Premios Nacionales de Literatura ( 2003) y Teatro ( 2004 ) y de los premios Cultura Viva ( 2006-2007 ) . Premio "José María Ruiz-Gallardón" en 1991 por el ensayo El pensamiento político a la altura del siglo XXI. Premio Delgado Barreto al mejor artículo de historia y pensamiento ( 2019 ) , Premio Cinemasmusic ( 2019 ). Premio Mundial Aguila de Oro a la excelencia literaria(Union Hispanoamericana de escritores) 2023 Ha escrito prólogos para varias obras literarias y ha participado en diversas obras colectivas , entre ellas Breve diagnóstico de la cultura español ( 1993 ) “En torno al municipio”(1996 ) , “Las tres caras del terror “(1999 )( con Juan Manuel de Prada y Luis Alberto de Cuenca ) , La marca del hombre lobo ( 2001 ) “Juan Pinzas, un universo propio “(2009 ), Retratos de una ambición ( 2011) ,Cine y elecciones ( 2014 ) , Versos náuticos ( 2015 ) Relatos de solidaridad ( 2017 ), Historias de la Constitución. Relatos constituyentes ( 2018 ) , Castilla Leon Puerta de la historia ( 2019 ) , . Historias del románico ( 2020), El hombre que dijo nunca jamas. Sean Connery ( 2021 ) , Lugares míticos de Castilla Leon ( 2023 ) Ha publicado los siguientes libros : Cecil B. De Mille (1991 ) ; Cine, ideas y arte (1991 ) King Vidor (1992 ); Antropología del cine (1992 ) ; Biografía del cine español (1992 ); Charlton Heston (1992 ) , Sean Connery(1992 ), Michael Douglas (1992 ) Cien películas de terror (1992 ) , Gary Cooper (1994 ) La derecha del siglo XXI (1994 ) , Las obras maestras del cine (1994 ) , Chuck Norris (1994 ) , John Wayne (1995 ), Las mentiras sobre el cine español (1995, en colaboración ) Asesoramiento municipal (1996 ) , Informes Municipales (1997 ) , Anthony Mann (1997 ) , Rafael Gil: director de cine (1997 ) , Paul Naschy (1997 ) , Informes de Administración Local (1998 ) Historia del terror a través del cine (1998 ) , Políticamente incorrecto (1998 ) , Administración Local Práctica,(1999 ) Charlton Heston, la épica de un héroe(1999 ) , John Wayne, el héroe americano(2000 ) , El sueño de la vida (poemas) (2000 ) , McCarthy o la historia ignorada del cine,(2000 ) Viaje hacia el amor (poemas ) (2001 ) , Perón o el espíritu del pueblo(2003 ) ,Todo sobre Ingrid Bergman (2005 ) ,Quien es John McCain ( 2008 ) . “La restauración “(2008 ) (novela ) .Circulo de mujeres ( 2010 ). “El rapto de la diosa “ (2013 Adaptada en danza por Larumbe Danza ( 2014 ) . Tres poemas de mujer ( teatro. 2016 ) Cartas del silencio ( poemas ) 2017 , Retrato de ella ( novela. 2018 ) Figuras en un espejo ( novela ) 2019 El cine español en la era de Franco (2022 ) , Falange, Historia, cine y cultura ( 2023 ) , El libro del Conceja ( 2023 ) , Charlton Heston, un héroe para la eternidad , Cecil B. de Mille , un director de leyenda ( 2023 ambos con Juanma de la Poza ), Locura para el mundo( teatro ) 2023. Perón, una biografía argentina ( 2024 ) https://fernandoalonsobarahona.com/