Sinopsis de EL CONDE DE FERNÁN GONZÁLEZ Y LA EXENCIÓN DE CASTILLA
Una de las obras de Teatro menos conocidas de Larra y que se sepa. Nunca puesta en escena. Se enmarca en los intentos del condado de Castilla hacia el año 965 por desprenderse del vasallaje que rendía al Reino de León.
Nació el 24 de marzo de 1809 en Madrid. Asistió a un colegio de jesuitas, que abandonó para completar sus estudios en Valencia y Valladolid. Al finalizar, trabajó en dos periódicos de su propiedad, El duende satírico del día (1828) y El pobrecito hablador (1832-1833), algún tiempo después colaboró como crítico de teatro con el diario nacional La revista española, donde utilizaba el seudónimo de Fígaro. Recibió una gran influencia del neoclasicismo francés, que aparecía en contraposición con su vida, ya que se convirtió en un símbolo de la confusión romántica. Se suicidó el 13 de febrero de 1837.