EL CONDE LUCANOR

CASTALIA - 9788470390241

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de EL CONDE LUCANOR

Esta colección, nacida hace 25 años y proyectada con destino a estudiosos, estudiantes y lectores exigentes, ha dado a conocer en textos impecables, basados en las primeras ediciones o en manuscritos autógrafos, las obras y autores más significativos de la Literatura española. La limpieza y autenticidad del texto es una condición imprescindible en Clásicos Castalia. Las obras más importantes de la literatura castellana medieval, se han vertido al lenguaje español moderno para ponerlas al alcance de todos los lectores.
ÍNDICE: Introducción (7) Prefacio (15) Prólogo (17) Primera Parte I. Lo que sucedió a un rey con un ministro suyo (21) II. Lo que sucedió a un honrado labrador con su hijo (26) III. Del salto que dio en el mar el rey Ricardo de Inglaterra peleando contra los moros (30) IV. Lo que dijo un genovés a su alma al morirse (36) V. Lo que sucedió a una zorra con un cuervo que tenía un pedazo de queso en el pico (38) VI. Lo que pasó a la golondrina con los otros pájaros cuando sembró el hombre lino (40) VII. Lo que sucedió a una mujer llamada doña Truhana (42) VIII. Lo que sucedió a un hombre al que le tuvieron que limpiar el hígado (44) IX. Lo que sucedió a los dos caballeros con el león (45) X. Lo que sucedió a un hombre que por pobreza y falta de otra cosa comía altramuces (48) XI. Lo que sucedió a un deán de Santiago con don Illán, el mago de Toledo (50) XII. La zorra y el gallo (55) XIII. Lo que sucedió a un hombre que cazaba perdices (59) XIV. El milagro que hizo Santo Domingo cuando predicó en el entierro del comerciante (60) XV. Lo que sucedió a don Lorenzo Suárez en el sitio de Sevilla (63) XVI. La respuesta que dio el conde Fernán González a Nuño Laínez, su pariente (67) XVII. Lo que sucedió a un hombre que tenía mucha hambre, a quien convidaron por cumplido a comer (69) XVIII. Lo que sucedió a don Pedro Meléndez de Valdés cuando se le rompió la pierna (71) XIX. Lo que sucedió a los cuervos con los búhos (74) XX. Lo que sucedió a un rey con un hombre que le dijo que sabía hacer oro (76) XXI. Lo que sucedió a un rey mozo con un gran filósofo a quien su padre le había encomendado (80) XXII. Lo que sucedió al león y al toro (84) XXIII. Lo que hacen las hormigas para mantenerse (88) XXIV. Lo que sucedió a un rey que quiso probar a sus tres hijos

Ficha técnica


Editorial: Castalia

ISBN: 9788470390241

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/01/2000

Año de edición: 1996

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Odres Nuevos

Número: 1
Alto: 14.0 cm
Ancho: 19.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Don Juan Manuel


El infante Juan Manuel (1282-1348), sobrino de Alfonso X el Sabio y nieto de Fernando III, perteneció a una de las familias más poderosas de Castilla. Desde muy joven desempeñó importantes cargos políticos e influyó en el curso de Castilla. Díscolo y orgulloso, consciente de su saber e importancia, dejó en Peñafiel copia fidedigna de todos sus escritos, una docena de obras que no se han conservado en su totalidad. Su labor literaria se enmarca en el género de la didáctica. Entre sus mejores obras se cuentan el Libro de los estados, el Libro del caballero y del escudero y la que es sin duda su obra más conocida, El conde Lucanor, uno de los clásicos de la literatura medieval española.
Descubre más sobre Don Juan Manuel
Recibe novedades de Don Juan Manuel directamente en tu email

Opiniones sobre EL CONDE LUCANOR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana