Sinopsis de EL CORSO. SOCIEDAD, GUERRA Y ESTADO EN LA EDAD MODERNA
El desplazamiento efectivo de fuerzas navales fue uno de los objetivos principales de los estados de la Europa moderna para lograr sus intereses en la competencia internacional. Aunque la tesis tradicional sostiene que el Estado ha sido el monopolizador de la violencia desde su producción, organización y control, sabemos que desde muy temprano la sociedad tuvo un papel preponderante en la guerra. La responsabilidad militar en gran medida recayó en manos de redes de individuos y sociedades privadas para organizar y desplegar acción militar naval, y un ejemplo claro de esta instrumentalización fue el corso. El presente libro reúne estudios recientes de investigadores de Europa y América que buscan redimensionar el carácter de la empresa corsaria y profundizar en el universo privado y público de agentes, comunidades e instituciones formales e informales, tanto a nivel local, como global que coexistieron para su despliegue. Bajo una perspectiva transversal, arrojan una mirada que se extiende incluso al corso rival, como el berberisco, lo que permite cuestionar el sentido universal de conceptos como autoridad, soberanía y estado.
Ficha técnica
Editorial: Albatros (España)
ISBN: 9788472744219
Idioma: Castellano
Número de páginas: 276
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 14/07/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Valencia
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Vera Moya Sordo y Rafael Torres Sánchez
Vera Moya Sordo es arqueóloga e historiadora mexicana interesada en los procesos de naufragio, la vida cotidiana, los miedos y los motines abordo, pero también en los servicios de las armadas europeas, la guardia costera y el corso. Ha sido investigadora en la Universidad de Navarra (UNAV), colaboradora de la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, México), tutora de la Nautical Archaeology Society (UK), y actualmente es miembro del grupo de investigación internacional Red Imperial Contractor State Group (UNAV) que estudia la colaboración de la sociedad en el desarrollo de la guerra y la construcción del Estado en la Edad Moderna. Coordinó el libro Arqueología Marítima en México. Estudios interdisciplinarios en torno al Patrimonio Cultural Sumergido (INAH, 2012), el monográfico Imperios de corsarios y piratas: visiones globales de violencia marítima, comunidades políticas y expansión de poder, Revista Universitaria de Historia Militar (2021), y junto con Rafael Torres Sánchez, Los corsarios y el negocio de la guerra en la Edad Moderna (Albatros, 2025). Es autora de Mar del miedo. Las primeras navegaciones hispano-lusitanas en los siglos XV-XVII (Mar Adentro, 2025) y de Reyes del Corso. Historia de los corsarios españoles (Desperta Ferro Ediciones, 2025).
Rafael Torres Sánchez (Cartagena, 1962) es Catedrático en la Universidad de Navarra. Su investigación se ha centrado en la Historia Militar del siglo XVIII. En la actualidad coordina un grupo internacional de investigadores sobre la movilización de recursos para la guerra en la Monarquía Hispánica del siglo XVIII: http://www.unav.edu/centro/contractorstate/. Entre sus monografía, destacar El precio de la guerra: El estado fiscal-militar de Carlos III, 1779-1783, Marcial Pons, Madrid (2013), Constructing a Fiscal-Military State in Eighteenth-Century Spain, Palgrave-Macmillan, Hampshire, UK (2015) y Military Entrepreneurs and the Spanish Contractor State in the Eighteenth Century, Oxford, Oxford University Press, (2016).