Baltasar Gradan (1601-1658) es el maestro del estilo conceptista. Fue jesuita y alcanzó en su orden no sólo fama de gran predicador, sino también altos grados, pero cierta profanidad en sus escritos le acarreó contratiempos, amargando sus últimos años. El Héroe, El Discreto, El Político, Agudezay arte de ingenio son algunos de sus títulos famosos. Pero El Criticón es considerado unánimemente, a lo largo de los siglos, como su obra maestra. La primera parte apareció en 1651, en Zaragoza, bajo el semiseudónimo de Lorenzo Gracián; La segunda en 1653, y la tercera en 1657. El Criticón es una gran novela alegórico-filosófica. Sus dos principales personajes, Critilo y Andrenio, representan respectivamente el hombre civilizado y el hombre de la naturaleza. A lo largo de sus viajes y aventuras -transcurridos en las tres edades de la vida- ambos personajes, antes de parar en la isla de la Inmortalidad, encaran muchedumbre de parajes y no menor cantidad de temas. La influencia de El Criticón ha sido muy extensa y se mantiene viva. Por ello es Gracian uno de los espíritus españoles más universales.
Ficha técnica
Editorial: Losada
ISBN: 9789500307826
Idioma: Castellano
Número de páginas: 698
Tiempo de lectura:
16h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/03/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Buenos Aires
Especificaciones del producto
Escrito por Baltasar Gracián
Baltasar Gracián (1601-1658) se inició en el estudio de las letras europeas a muy temprana edad. Fascinado por materias de ética y teología, ingresó en el noviciado en 1619 para ordenarse sacerdote ocho años después. De ahí en adelante, consagró su vida a la docencia de humanidades y filosofía en distintas instituciones y a la predicación, así como a la redacción de los textos que le procuraron un lugar destacado entre los autores del Siglo de Oro. Sin embargo, estos le reportaron también desavenencias y conflictos con los miembros de su orden, que señalaban con dedo acusador el contenido escasamente doctrinal de sus obras, abordadas desde una perspectiva profana. De este modo, Gracián publicó bajo seudónimo obras tales como El Héroe (1637), El Político (1640), Arte de ingenio, tratado de la agudeza (1642, 1648), El discreto (1646), Oráculo manual y arte de prudencia (1647) y El Criticón (1651, 1653, 1657), cuya tercera parte determinó la caída en desgracia del autor, condenado a penitencia hasta su muerte. Su producción, sin embargo, ha influido notablemente a autores europeos posteriores de la talla de François de La Rochefoucauld y Arthur Schopenhauer.