Partiendo de la idea de que la representación es un concepto central en la filosofía, Danto explora en esta obra la tradicional cuestión filosófica de cómo, siendo criaturas con cerebros y cuerpos, representamos –y mal representamos– mundos actuales y posibles. Ilustra su análisis con múltiples alusiones a cuadros, fotografías y otras obras artísticas, además de incorporar referencias a la ciencia, la filosofía de la historia, el psicoanálisis y la teoría de la acción, con el fin de examinar cómo vive el ser humano en la historia y cómo representa el futuro mediante su relación consigo mismo y con los demás.
Ficha técnica
Traductor: Fernando Abad Echezarreta
Editorial: Sintesis
ISBN: 9788497560603
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Es
Colección:
El espíritu y la letra
El espíritu y la letra
Número: 13
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 10.0 cm
Peso: 36.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Arthur C. Danto
Arthur C. Danto (Michigan, 1924) fue uno de los críticos de arte más reputados en Estados Unidos. Fue profesor de Filosofía en la Universidad de Columbia y crítico de arte en The Nation. Deudor de la tradición hegeliana en Estética, Danto abogó por una muerte del arte en el horizonte de la cultura contemporánea. Danto ha desempeñado además el cargo de Vice-presidente y Presidente de la American Philosophical Association. Entre su abundante bibliografía destacan Después del fin del arte, La madonna del futuro, Historia y narración y La transfiguración del lugar común, todos ellos publicados por Paidós.