EL CURIOSO IMPERTINENTE - LOS DOS AMIGOS

EL TALLER DEL LIBRO - 9788493384432

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de EL CURIOSO IMPERTINENTE - LOS DOS AMIGOS

"Relato autónomo dentro de otro relato más amplio -nada menos que el Quijote…-, es de una complejidad apasionante que trae a los expertos de cabeza y da pie a los más variados discursos, aunque el asunto central es el Amor mismo, tal vez hasta la posibilidad de un amor trinitario, casi divino, como todo en Cervantes paradójico y sutil". Emilio Sola
Acompañado de un estudio de Francisco Ayala: Los dos amigos. Escrito en 1965 y reconocido como un excelente análisis de El curioso impertinente.

Ficha técnica


Editorial: El Taller del Libro

ISBN: 9788493384432

Idioma: Castellano

Número de páginas: 101
Tiempo de lectura:
2h 19m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 18/07/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 16.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Francisco Ayala y Miguel de Cervantes Saavedra


Francisco Ayala
Francisco Ayala nació en Granada, en 1906. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en Derecho y de la que fue luego profesor. En 1925 publicó su primera novela, "Tragicomedia de un hombre sin espíritu", y al año siguiente, "Historia de un amanecer", pasando luego por una fase de ficción vanguardista. En 1939, terminada la Guerra Civil, se exilió, viviendo sucesivamente en Argentina, en Puerto Rico y en Estados Unidos, en donde ejerció como catedrático de literatura en varias de sus universidades. Durante ese tiempo publicaría importantes estudios de ciencia política, sociología y crítica, así como obras de creación literaria que han llegado ya a ser consideradas clásicas: "Los usurpadores", "La cabeza del cordero", "Historia de macacos", "Muertes de perro", "El fondo del vaso"... En 1960 Ayala regresó por primera vez a España, donde volvería con regularidad hasta el año 1976, cuando vino a establecerse definitivamente en Madrid, hasta su fallecimiento en 2009. Entre los numerosos premios con los que fue distinguido en España cabe destacar el de la Crítica por "El jardín de las delicias" (1972); el Nacional de Narrativa, por "Recuerdos y olvidos" (1983); el Nacional de las Letras Españolas, en 1988; el de las Letras Andaluzas, en 1989; el Cervantes, en 1991, y el Príncipe de Asturias, en 1998. También fue doctor honoris causa por varias universidades en diversos países del mundo y, desde 1983, miembro de la Real Academia de la Lengua.
Descubre más sobre Francisco Ayala
Miguel de Cervantes Saavedra
Alcalá de Henares, (1547-1616). Miguel de Cervantes vivió una infancia y juventud marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, lo que marcó que su formación intelectual fuera más bien autodidacta. Su participación en la batalla de Lepanto le provocó la pérdida de su mano izquierda. Tras la publicación de su obra La Galatea, trabajó como comisario real de abastos, lo que le permitió acercarse al pintoresco mundo del campo, que tan bien plasmó en su obra El Quijote, obra cumbre de las letras hispanas, cuya publicación, si bien exitosa, no sirvió para sacarle de la pobreza. La grandeza inmensa de El Quijote no oculta, sin embargo, el enorme valor del resto de la producción literaria de Cervantes, que abarca también el género poético.
Descubre más sobre Miguel de Cervantes Saavedra

Opiniones sobre EL CURIOSO IMPERTINENTE - LOS DOS AMIGOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana