Sinopsis de EL DESAFIO FRANCISCO: DEL NEOCONSERVADURISMO AL «HOSPITAL DE CAMPAÑA»
Cuando Jorge Mario Bergoglio se convierte en el papa Francisco en 2013, el legado eclesial al que se enfrenta no es solo el de los escándalos del clero y la corrupción de la moral. También es un legado ideológico consolidado en el mundo católico tras la caída del comunismo. Se trata del modelo «americano», fundado en la unión entre las batallas éticas contra la secularización (cultural wars) y la identificación del catolicismo con el espíritu americano y el capitalismo. El mundo católico, que previamente había quedado fascinado por el marxismo, se encuentra, a partir de los años ochenta, con un modelo político y eclesial liberal-conservador elaborado por algunos destacados intelectuales norteamericanos a partir de una relectura, fuertemente deformada, de la Centesimus annus de Juan Pablo II. Una tendencia que, tras el 11 de septiembre de 2001, acaba transformándose finalmente en un teopopulismo contemporáneo. La llegada del papa latinoamericano provoca la crisis de esta perspectiva y la consiguiente reacción. Borghesi analiza el drama interno que hoy desgarra a la Iglesia, -que transita entre el neoconservadurismo y el hospital de campaña-, sus orígenes y sus protagonistas, y el riesgo de que pueda conducir a un cisma internacional.
Ficha técnica
Traductor: Fernando Montesinos Pons
Editorial: Encuentro
ISBN: 9788413390932
Idioma: Castellano
Número de páginas: 324
Tiempo de lectura:
7h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/02/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Madrid
Número: 93
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 474.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Massimo Borghesi
Massimo Borghesi (1951) es catedrático de Filosofía Moral en el Departamento de Filosofía, ciencias sociales, humanas y de la formación de la Universidad de Perugia. Ha sido director de la Cátedra Bonaventuriana en la Pontificia Universidad San Buenaventura. Especialista en el pensamiento filosófico alemán de los siglos XIX y XX, con particular atención a los temas de la secularización, el nihilismo y la sociedad «post-secular», es probablemente uno de los más originales filósofos contemporáneos de la religión. Entre sus últimas publicaciones destacan: Hegel. La cristologia idealista (2018); Modernità e ateismo. Il dibattito nel pensiero cattolico italo-francese (2019) y Romano Guardini. Dialettica e antropologia (2021). Entre algunos de los libros publicados por Encuentro están Posmodernidad y cristianismo. ¿Una radical mutación antropológica? (1997) y El sujeto ausente. Educación y escuela entre el nihilismo y la memoria (2005). Sus últimas obras publicadas en esta casa son Jorge Mario Bergoglio. Una biografía intelectual(2018) y El desafío Francisco (2022).