EL DESASTRE DE ANNUAL

(4)

Los españoles que lucharon en África

Almuzara - 9788418578229

(4)
Historia de España Historia contemporánea de España

Sinopsis de EL DESASTRE DE ANNUAL

El conocido históricamente como desastre de Annual ocurrió en el verano de 1921, entre el 21 de julio,cuando los rifeños rebeldes liderados por un antiguo moro amigo de España, Mohamed Abd-el-Krim,ocuparon la posición española de Igueriben, y el 10 de agosto, con la rendición y matanza en Monte Arruit.Entre medias, miles de militares españoles sufrieron un auténtico viacrucis al emprender una retiradadesesperada y condenada al fracaso. Las noticias de tales hechos, así como el posterior cautiverio de centenaresde militares y paisanos españoles, conmocionaron a España entera y fueron causa directa de varias crisispolíticas como el golpe de estado y la dictadura de Miguel Primo de Rivera así como la posterior caída de lamonarquía de Alfonso XIII.Aquella trágica derrota del ejército español fue el comienzo de la última guerra colonial española, que duróseis años y finalizó con la ocupación militar del Protectorado de España en Marruecos.En este libro, Gerardo Muñoz cuenta cronológica y detalladamente los hechos acaecidos durante el Desastrede Annual, pero también lo sucedido durante la campaña militar del resto del año 1921 y las dramáticasexperiencias vividas por algunos de los españoles capturados. Y lo hace resaltando el factor humano, es decir, alos protagonistas; no solo a

Ficha técnica


Editorial: Almuzara

ISBN: 9788418578229

Idioma: Castellano

Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 08/01/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Córdoba

Colección:
Historia

Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 521.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gerardo Muñoz Lorente


Gerardo Muñoz Lorente
Gerardo Muñoz Lorente (Melilla, 1955) vive en Alicante desde 1981. Tiene publicados con ECU los ensayos Los falsos fundamentos del cristianismo (1999) y Los mensajes del Corán (2002), así como la novela A la cuna del sol divino (2002). Es autor además de las novelas El fantasma de Lucentum, La plica de Balbino el Viejo, Secretos, El fruto de la melancolía (finalista premio Azorín 1998), Un negro detrás de la oreja, Ramito de hierbabuena, El rosario de Mahoma, La semilla de la dama negra, Refugio de libertad y Asesinato en Molívell.

Autor de más de dos centenares de artículos periodísticos, Gerardo Muñoz lleva varios años colaborando con el diario Información y la emisora Radio Alicante (SER).
Descubre más sobre Gerardo Muñoz Lorente
Recibe novedades de Gerardo Muñoz Lorente directamente en tu email

Opiniones sobre EL DESASTRE DE ANNUAL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(4) comentarios

5/5

(4)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

4 opiniones de usuarios


Juan Carlos

14/12/2023

Tapa blanda

Impresionante libro que trata de uno de los episodios más tristes del ejército español en África. Hay que leerlo como reconocimiento a los soldados españoles que cayeron. Imprescindible.


Juan Manuel

18/11/2021

Tapa blanda

Es un libro distinto sobre Annual, pues describe la suerte de los prisioneros civiles, especialmente la de las 13 mujeres. Todas fueron violadas. El autor que es de Melilla, ha estudiado durante años esta tragedia. Incluye notas biografícas de los personajes princioales. Describe con detalle el Desastre, la contraofensiva, el informe del General Picasso sobre lis hechos , el rescate de los prisioneros previo pago de fuerte cantidad. Y finalmente explica "la Republica del Rif" de los inteligentes hermanos Abdel Krim. Es para mi uno de los tres mejores libros escritos sobre el tema. Juan Manuel Ríesgo. Director del Aula Cultural Africanista.


GERARD

02/09/2021

Tapa blanda

Imprescindible


Alfredo

03/06/2021

Tapa blanda

No es novela, es narrativa/ensayo histórico sobre el desastre de Annual, describe no solo lo que sucedió en las principales posiciones sino también la multitud de puestos avanzados del frente. Tiene dos puntos especialmente fuertes es la exhaustiva información sobre la biografía de los actores principales, no solo altos cargos, también tropa y civiles incluido mujeres. También es interesante que no se limita al desastre, nos documenta sobre lo que sucedió años anteriores y la posterior recuperación del territorio hasta la fecha del desembarco de Alhucemas. Da la explicación más veraz de porque los rifeños no asaltaron Melilla.


Ver todas las opiniones (4)

Los libros más vendidos esta semana