Sinopsis de EL DISCURSO BOLCHEVIQUE: EL PARTI COMMUNISTE FRANÇAIS Y LA SEGUND A REPUBLICA ESPAÑOLA (1931-1936)
La Segunda República española fue un punto de referencia para las fuerzas políticas francesas. Desde la extrema derecha hasta los comunistas, pasando por conservadores, radicales y socialistas, todos acudieron al exemple espagnol para argumentar a favor de sus respectivos planteamientos. El caso del Parti Communiste Fracais (PCF) es especial mente sugerente. Próximo geográficamente, mucho más poderoso y con un proceso de bolchevización consolidado que aseguraba su fidelidad a Moscú, el PCF tuteló a su parti fréte español. Fomentó su desarrollo y colaboró para imponerle la línea política fijada por el Komintern. Para alcanzar estos objetivos, el PCF desplegó una notable cobertura informativa sobre todo aquello que acontecía en España articuló su propio discurso sobre la Segunda República a través de sus principales publicaciones y de la mono de sus más destacadas figuras – Maurice Thorez, André Marty, Jacques Duclos, Gabriel Péri, Paul Vaillant-Couturier, Pierre-Laurent Darnar, Paul Nizan o Georges Soria-. Sustentado en un lenguaje sencillo y maniqueo, este discurso, plagado de imaginarios y referencias históricas – fueron habituales las comparaciones entre la Comuna de 1871, Octubre de 1917 y Octubre de 1934-, contenía altas dosis de demagogia. Sin embargo, no debe pasarnos por alto que la prensa comunista que el principal medio de información para una parte importante de la población francesa. El discurso del PCF construyó su propia vedad, una vedad fluctuante que interpretó el caso español conforme a los enterases del comunismo francés e internacional. Por ello, reconstruir el discurso bolvechique sobre la República española conduce no sólo a la historia de España sino también a algunas de las principales cuestiones sobre la Tercera Republica francesa y la compleja Europa del período de entreguerras.
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788497429672
Idioma: Castellano
Número de páginas: 317
Tiempo de lectura:
7h 32m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/02/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Roberto Ceamanos Llorens
Profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, sus principales líneas de investigación se centran en la historiografía e historia de Francia, y en la historia de la España de los años treinta y de sus exilios. Es autor de diversos artículos en revistas científicas y, entre otros, de los libros Militancia y universidad. La construcción de la historia obrera en Francia (2005), Los años silenciados. La II República en la comarca de Tarazona y el Moncayo (2006), El discurso bolchevique. El Parti communiste français y la Segunda República española (2010), Isidro Gomà i Tomàs. De la Monarquía a la República, 1927-1936 (2012), El reparto de África: de la Conferencia de Berlín a los conflictos actuales (2016), y es coordinador, junto a Victor Pereira, de la obra Migrations et exils entre l’Espagne et la France. Regards depuis l’Aquitaine et l’Aragon (2015). Ha coordinado el proyecto europeo “Recuperación histórica de las rutas migratorias transpirenaicas, 1930-1970”.