Sinopsis de EL DON: EL ESPIRITU CREATIVO FRENTE AL MERCANTILISMO
¿Cómo proteger el don de la creatividad en un mundo dominado por el espíritu mercantil donde todo se monetiza? ¿Cómo convencernos y convencer a los demás de que el provecho de la literatura, del arte, de la música está o debería estar en las antípodas de lo que nuestra sociedad considera «útil» cuando, en esa restrictiva visión de las cosas, la «utilidad» va tan asociada al pragmatismo, al consumismo, a los réditos materiales del aquí y ahora? A diferencia del dinero, la imaginación se multiplica cuanto más se derrocha, cuanto más se comparte. Precisamente en una época en la que ?parafraseando a Oscar Wilde? se conoce el precio de todo y el valor de nada, salvaguardar la pureza del gesto creador de todos los condicionamientos espurios ajenos al arte es salvaguardar nuestra dignidad como especie, salvar nuestra alma ?entendida como vínculo colectivo, no como ego? de la destructiva voracidad capitalista. Y eso, sin duda, es algo que no tiene precio. Desde que se publicó hace cuarenta años, El don se ha convertido en un clásico inapelable que ha influido hondamente en figuras de la talla de David Foster Wallace, Bill Viola o Margaret Atwood. Echando mano de la antropología, la sociología, los cuentos de hadas y la poesía de Walt Whitman y Ezra Pound, Lewis Hyde construye una obra capital, sutil, transformado...
Ficha técnica
Traductor: Julio Hermoso
Editorial: Editorial Sexto Piso
ISBN: 9788418342134
Idioma: Castellano
Número de páginas: 478
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 688.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por LEWIS HYDE
(Boston, 1945) es poeta, ensayista, traductor y crítico cultural, especializado en la naturaleza de la imaginación, la creatividad y la propiedad. Es autor de ensayos como Trickster Makes This World (1998), Common as Air: Revolution, Art and Ownership (2010) y Breviario del olvido (Siruela, 2020). A lo largo de su carrera ha recibido el reconocimiento del Fondo Nacional de las Artes y del Fondo Nacional para las Humanidades de los Estados Unidos, así como el de las fundaciones MacArthur, Lannan y Guggenheim. Durante años fue profesor de Literatura en Kenyon College y director del programa de Creación Literaria de la Universidad de Harvard.