EL DRAMA Y SUS LENGUAS (2 VOLS.)

HIRU ARGITALETXEA - 9788489753594

Estudios literarios Teatro

Sinopsis de EL DRAMA Y SUS LENGUAS (2 VOLS.)

Tomo I.- DRAMA Y POESÍALibro primero.- El actor en el laberinto de la lingüística Es un trabajo dedicado especialmente a los actores con el objetivo de ponerlos al día en cuanto a los problemas que hay en el mero hecho de hablar y de escribir. El lenguaje aparece como "un bien peligroso" (Hölderlin), digno de todas las atenciones y de los más exquisitos cuidados. Amar el lenguaje es una propuesta que hay en el fondo de este primer libro. También es un mensaje de amor a la ciencia: comprender lo que es el lenguaje no perjudica nada -sino al contrario- a su uso poético en general y dramático en particular.Libro segundo.- El drama como parlatura Se insiste y profundiza en este libro en una de las claves generales de la obra: el carácter de parlatura -que no de literatura propiamente dicha- del lenguaje que se emplea en el drama, escribiéndolo (los autores) o hablándolo (los actores). Revelando la entraña del problema, se abre un campo de verdadera liberación a la escritura teatral, capaz de ocupar extensos territorios, de los que no queda excluido, desde luego, el campo del verso, sobre el que habrá reflexiones muy serias en los siguientes libros.Libros tercero y cuarto.- Teoría del poema. Poética del drama Se plantea el tema de la poesía como una noción general, prácticamente equivalente a la noción de arte. As...

Ficha técnica


Editorial: Hiru Argitaletxea

ISBN: 9788489753594

Idioma: Castellano

Número de páginas: 1720
Tiempo de lectura:
41h 26m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 26/02/2001

Año de edición: 2001

Plaza de edición: Es

Especificaciones del producto



Escrito por Alfonso Sastre


Alfonso Sastre
Alfonso Sastre (Madrid, 20 de febrero de 1916 - Fuenterrabía, 17 de septiembre de 2021) fue dramaturgo, ensayista, poeta, guionista cinematográfico, autor de novelas, cuentos y miles de artículos, máximo representante del realismo de posguerra. A pesar de su vida azarosa y de haber padecido cárcel, exilio, persecución política, veto institucional y un absoluto ninguneo mediático, la obra de Sastre es honesta y responde a las inquietudes de un alma rebelde, inconformista, experimental. Y plantea muchas preguntas. Recibió el Premio Nacional de Teatro en 1986 por La taberna fantástica y el de Literatura Dramática en 1993 por Jenofa Juncal. En 2003 se le concedió el Premio Max de Honor por su contribución a la creación teatral.
Descubre más sobre Alfonso Sastre
Recibe novedades de Alfonso Sastre directamente en tu email

Opiniones sobre EL DRAMA Y SUS LENGUAS (2 VOLS.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana