Alexander Cleave ha vivido siempre con la sensación de ser mirado y tal vez por eso decidió ser actor. Ha tenido éxito, y las miradas se han convertido en admiración; él mismo se describe, y no se equivoca, como el Hamlet perfecto: pelo rubio y lacio, helados ojos azules y una bien dibujada mandíbula, delicada, pero también refinadamente brutal y, a los cincuenta años, aún es razonablemente guapo. Hasta que un día se queda mudo en el escenario, huye y se retira a la casa de su infancia; su mujer lo acompañará los primeros días, pero luego se quedará solo. No es una separación, pero hay muchas cosas que no funcionan en su vida y Alexander cree que esta vuelta a los inicios acaso le permita comprender. La casa ha estado largo tiempo deshabitada y Alexander comienza a percibir presencias extrañas, fantasmas tenues, pero también las huellas de seres mucho más terrenales. Porque Quirque, el cuidador de la casa, y Lily, su hija adolescente, viven allí clandestinamente. Y también una joven mujer con un niño, entrevista apenas, y que quizá no sea un fantasma del pasado, sino del porvenir.
Ficha técnica
Traductor: Damià Alou
Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.
ISBN: 9788433969682
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/04/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Panorama de narrativas
Panorama de narrativas
Número: 508
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por John Banville
John Banville (Wexford, Irlanda, 1945) ha trabajado como editor de The Irish Times y es colaborador habitual de The New York Review of Books. Con El libro de las pruebas (Alfaguara, 2014) —integrado más tarde en Trilogía de Freddie Montgomery (Alfaguara, 2020), junto con Fantasmas y Atenea— fue finalista del Premio Booker, que obtuvo en 2005 con El mar (Alfaguara, 2019), consagrada además por el Irish Book Award como mejor novela del año. Entre sus obras publicadas en Alfaguara destacan también El intocable (2015), la Trilogía Cleave —Eclipse (2014), Imposturas (2015) y Antigua luz (2012)—, La guitarra azul (2016), La señora Osmond (2018) y Tetralogía científica (2022), que reúne en un solo volumen las novelas Copérnico (ganadora del James Tait Black Memorial Prize), Kepler (merecedora del Premio de Ficción de The Guardian), La carta de Newton y Mefisto. Bajo el pseudónimo de Benjamin Black, que continúa utilizando exclusivamente en sus ediciones en español, ha publicado en Alfaguara El lémur (2009), la serie protagonizada por el doctor Quirke —El secreto de Christine (2007, 2023), El otro nombre de Laura (2008), En busca de April (2011), Muerte en verano (2012), Venganza (2013), Órdenes sagradas (2015), Las sombras de Quirke (2017) y Quirke en San Sebastián (2021)—, La rubia de ojos negros (2014), Los lobos de Praga (2019) y Las singularidades (2023). En 2014 le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de las Letras por «su inteligente, honda y original creación novelesca». La alquimia del tiempo (2024) es su última novela y uno de los mejores libros de 2024 según Babelia.