Para conocernos a nosotros mismos solo necesitamos tres ingredientes:
un buen mapa, espíritu de búsqueda y sentido del humor.No existe mejor mapa de la conciencia que el eneagrama:
a veces se ha descrito como una tipología de la personalidad,pero en realidad es una puerta hacia la conciencia profunda. El
espíritu de búsqueda depende del heroísmo del lector, mientrasque el sentido del humor corre en las páginas de esta obra a cargo
del mulá Nasrudín, el sabio loco de la tradición sufí que, concuentos de sabiduría, nos revela nuestros defectos de carácter.
El eneagrama del mulá Nasrudín reconstituye el mapa originalde este sistema a partir de las enseñanzas de Claudio Naranjo,
traza una historia veraz del eneagrama desde sus orígenes,y representa un revulsivo contra el «eneagrama azucarado»:
aquel que, viciado por la psicología positiva y el new age, hapretendido desactivar el potencial transformador de verse a
uno mismo sin adornos.Nadie es un número o una etiqueta. Pero si conoces esa parte
de ti que te hace actuar como un autómata, estarás en condicionesde «sujetar al perro por la correa» en vez de ser llevado
por él. Este libro te ayudará a conseguirlo.
Ficha técnica
Editorial: Plataforma Editorial S.L.
ISBN: 9788416256860
Idioma: Castellano
Número de páginas: 400
Tiempo de lectura:
9h 32m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/03/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Plataforma Actual
Plataforma Actual
Serie/Saga: Espiritualidad
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 500.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por David Barba
David Barba nació en 1973 en la ciudad de Barcelona, hijo de un andaluz y una catalana. Durante su gestación su madre aprendió a leer gracias a los denuedos de los Testigos de Jehová, y lo alumbró un 23 de abril, Día del Libro. En la adolescencia se esforzó en convertirse, sin éxito, en delincuente juvenil, deambulando por las calles del barrio periférico de El Carmenl, de donde es originario. Leyó el primer libro al alcanzar la mayoría de edad penal y comenzó a fantasear con la posibilidad de dedicarse a eso de las letras.Esta obra es la perversa consecuencia de aquel sano propósito. Antes, ha publicado una guía de restaurantes y la antología de relatos Que la vida iba en serio, junto a nueve amigos, sobre la entrada en la treintena.Ha trabajado en las revistas El Viejo topo, Play boy y Blanco y Negro. Es profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se licenció en Periodismo, y escribe sobre teatro en el suplemento "Cultura/s" de La Vanguardia. También es socio de Ateos de cataluña y alumno de la Escuela de Arterapia del Mediterráneo. Jura que no volverá a ver una película porno.