EL EQUILIBRIO DE LA TIERRA: EL IMPACTO DE LA CIENCIA EN LA SOCIED AD

FUNDACION BANCO SANTANDER - 9788492543199

Ecología. Medio ambiente

Sinopsis de EL EQUILIBRIO DE LA TIERRA: EL IMPACTO DE LA CIENCIA EN LA SOCIED AD

Buscar soluciones a los principales problemas ambientales del siglo XXI a través de la difusión de algunos de los descubrimientos científicos más prometedores en este campo fue el propósito del XIV ciclo de conferencias Ciencia y Sociedad organizado por la Fundación Santander y recogido ahora en este volumen. Eduardo Punset fue de nuevo el encargado de coordinar el ciclo y de impartir la primera conferencia, en la que proporcionaron claves para lograr el equilibrio de nuestro planeta. Ramon Folch expuso los problemas y retos medioambientales de las ciudades a la luz del emergente paradigma de la sostenibilidad. Francisco Lozano presentó el nuevo modelo económico y cómo éste debe ser implementado por las empresas. John Shepherd destacó el potencial de la geoingeniería con el fin de contrarrestar el calentamiento global. Michael Kuhndt disertó sobre nuestra capacidad de llevar a cabo este cambio bajo la condición de consumidores. Y, finalmente, José Pío Beltrán expuso algunos aspectos de la biotecnología, en concreto, de las nuevas variedades de cultivos modificados genéticamente, diseñados para luchar contra el hambre en ciertas regiones
del mundo.

Ficha técnica


Editorial: Fundacion Banco Santander

ISBN: 9788492543199

Idioma: Castellano

Número de páginas: 106

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 13/01/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Ramon Folch y Eduardo Punset


Nacido en 1946, Yann Arthus-Bertrand ha sido siempre un apasionado del mundo animal y los espacios naturales. Comenzó a utilizar la cámara muy pronto para dejar constancia de sus observaciones como complemento de la escritura. Coincidiendo con la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992 decidió acometer un gran proyecto fotográfico sobre el estado del mundo y sus habitantes: La Tierra vista desde el cielo. El libro cosechó un extraordinario éxito internacional, con más de tres millones de ejemplares vendidos. La exposición fotográfica homónima, presentada en un centenar de países, ha sido vista por unos 200 millones de personas. Como prolongación de su compromiso con la causa medioambiental, creó la Fundación GoodPlanet. Desde 2005, esta organización, declarada de utilidad pública, trabaja en temas relacionados con la educación sobre el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Este compromiso le hizo acreedor del nombramiento de embajador de buena voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 2009. Ese año realizó su primer largometraje, Home, sobre el estado de nuestro planeta, que ha sido visto por casi 600 millones de espectadores. En 2011 realizó junto con Michael Pitiot Planet Ocean, un film que se presentó en sesión de preestreno en junio de 2012 en la Cumbre Río+20. En 2015, su film Human se proyectó en sesión de preestreno simultáneamente en la Mostra de Venecia y en la Asamblea General de las Naciones Unidas en presencia de Ban Ki-moon. Este largometraje atestigua más que nunca su voluntad de despertar una conciencia colectiva y responsable desde una perspectiva de sensibilización del mayor número de personas posible. Ese mismo año, y con ocasión de la COP21, presentó otro film, Terra, que relata la increíble epopeya de los seres vivos. Actualmente se halla inmerso en un nuevo desafío, la realización de Woman. Ha publicado más de ochenta libros.
Descubre más sobre Ramon Folch
Eduardo Punset
(Barcelona, 1936-2019) fue el autor de divulgación científica con más lectores en España. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y máster en Ciencias Económicas por la Universidad de Londres, se estrenó como redactor en la BBC. Ejerció como director económico para América Latina de The Economist y colaboró con el FMI en Estados Unidos y en Haití. Tuvo un destacado papel durante la Transición, como alto cargo del primer Gobierno de la democracia, ministro para las Comunidades Europeas con Adolfo Suárez y consejero de Finanzas de la Generalitat con Josep Tarradellas. Presidió la delegación del Parlamento Europeo para Polonia, tras lo que ejerció diversos cargos en la empresa pública y privada, entre ellos presidente de la eléctrica Enher y subdirector general de Estudios Económicos y Financieros del Banco Hispanoamericano. Autor de numerosos libros, con más de un millón de lectores, dirigio y presentó en TVE el programa Redes, un referente de la comprensión pública de la ciencia. Recibió, entre otros, el Premio Rey Jaime I de Periodismo 2006.
Descubre más sobre Eduardo Punset

Opiniones sobre EL EQUILIBRIO DE LA TIERRA: EL IMPACTO DE LA CIENCIA EN LA SOCIED AD


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana