Sinopsis de EL ESTADO Y LA MEMORIA: GOBIERNOS Y CIUDADANOS FRENTE A LOS TRAUM AS DE LA HISTORIA
El interés creciente por los efectos y usos de la memoria de los pasados conflictivos ha generado la reacción de un liberalismo memorial cuya doctrina consiste en afirmar que la mejor política pºblica de memoria es la que no existe, alegando la numerosa y creciente información sobre esos pasados y el peligro de nuevos conflictos. El resultado de ese discurso imperativo tiene el efecto de inducir a la privatización de la memoria, cada uno debe habitar tan sólo en la suya como si de un acto de cortesía se tratara frente a la impertinencia de compartir pºblicamente las memorias de los conflictos. Privatizar no es m¡s que sacar la memoria de la historia y despojarla de sentido, nadie es heredero de nada. Pero la cuestión reside en que si nadie se siente legatario de nada y la historia del país es desposeída de la huella humana, ¿cómo puede alguien sentir el orden democr¡tico conseguido como algo propio? Las autoras y autores de este libro analizan con una perspectiva transversal las relaciones entre ciudadanía, memoria y Estado, hablan de políticas, paisajes, asaltos y residencias de la memoria desde ¡mbitos profesionales diversos, argumentando la dimensión pºblica que posee y la imprescindible secularización de un tema con frecuentes derivaciones canónicas.
Ficha técnica
Editorial: Rba Libros
ISBN: 9788498675757
Idioma: Castellano
Número de páginas: 656
Tiempo de lectura:
15h 43m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/06/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Colección:
Ensayo y Biografía
Ensayo y Biografía
Número: 346
Alto: 23.2 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 960.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ricard Vinyes
Ricard Vinyes es profesor de historia contemporánea en la Universitat de Barcelona, ha desarrollado varios programas de investigación en el Dokumentazionem Zentrum (Viena) y en la Fondazione Giangiacomo Feltrinelli (Milán). Especialista en los movimientos sociales europeos y su articulación cultural y política, sus últimas investigaciones se han dirigido al estudio de la violencia y represión de la época franquista, y al análisis de las políticas públicas de gestión de la memoria en Europa y latinoamérica. Ha sido coordinador de la Comisión redactora del Proyecto del Memorial Democrático, de la Generalitat de Catalunya y autor de, entre otras obras, La Catalunya internacional, un estudio ya clásico sobre el fenómeno frentepopulista, La presencia ignorada y El soldat de Pandora: una biografia del segle xx.