leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

EL ESTRELLADO ESTABLO: INFINITO E IMPROVISACIÓN EN EL SIGLO DE OR O

Ediciones Cátedra - 9788437640310

Estudios literarios Novela

Sinopsis de EL ESTRELLADO ESTABLO: INFINITO E IMPROVISACIÓN EN EL SIGLO DE OR O

Partiendo de una meditación sobre la aeronave espacial Voyager 1, que detectó sonidos provenientes de lo más remoto y profundo del espacio estelar, este libro pondera el impacto de la revolución co­pernicana en la literatura española del Siglo de Oro, particularmente en las obras de Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Mo­lina, Calderón de la Barca y sor Juana Inés de la Cruz. El título deriva del agu­jereado techo de la venta de Juan Palo­meque en el " Quijote " , a través del cual se pueden ver las estrellas. Es una especie de risible observatorio, igual a los que se improvisaban en catedrales y otros edifi­cios altos. ¿Cómo se refleja la sensación de infinito que provoca un universo he­liocéntrico en las obras mayores de nuestra lengua? En gran medida mediante el recurso a la improvisación, que es la respuesta a la ausencia de límites, de for­ma, del nuevo universo en que todavía vivimos. En Cervantes y en Lope esa ré­plica conduce al error: el perdido y luego encontrado asno de Sancho en el " Quijote " , el sorpresivo cambio de nombre de un personaje en " La niña de plata " , de Lope. En Tirso se ve en el estilo de las seduccio­nes de Don Juan, que responden a un nú­mero ilimitado de mujeres y oportuni­dades, y en la insólita hermandad entre el galán y la estatua de Don Gonzalo, que representa la muerte, ese...

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Cátedra

ISBN: 9788437640310

Idioma: Castellano

Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 19/09/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: Es

Colección:
Crítica y estudios literarios

Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 292.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Roberto González Echevarría


Roberto González Echevarría (Sagua la Grande, Cuba, 1943). Se licenció en la University of South Florida (1964), hizo el máster de Indiana University (1966) y se doctoró en lenguas románicas por Yale (1970). También ha obtenido doctorados honoríficos de varias universidades, incluyendo la Columbia University, en el 2002. Muchos libros, varios premiados, y artículos publicados en Estados Unidos, América Latina y Europa. En 1999 fue electo a la American Academy of Arts and Sciences, y en el 2011, Barack Obama le confirió la Medalla Nacional de Humanidades. Su obra se enfoca en los clásicos españoles, Rojas, Cervantes, Calderón, Tirso, Lope, Góngora, y en los latinoamericanos, Borges, Carpentier, Lezama, Neruda, García Márquez. Su trabajo ha aparecido en once idiomas, incluyendo el chino, el árabe, el hebreo y el persa. Co-coordinador de la Historia de la literatura hispanoamericana, en tres volúmenes, y editor del Oxford Book of Latin American Short Stories, del cual se han publicado 35.000 ejemplares. Ha sido profesor en Cornell, y en Yale por más de cuarenta años, donde ha ocupado una cátedra Sterling –las cátedras más prestigiosas de Yale, habiendo sido regentadas por René Wellek, Erich Auerbach, Paul de Man y Harold Bloom– de la cual ahora es emérito.
Descubre más sobre Roberto González Echevarría
Recibe novedades de Roberto González Echevarría directamente en tu email

Opiniones sobre EL ESTRELLADO ESTABLO: INFINITO E IMPROVISACIÓN EN EL SIGLO DE OR O


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana