Sinopsis de EL EVANGELIO DE PEDRO (ED. BILINGÜE Y COMENTARIO)
A finales del siglo XIX se encontró en una tumba de Akhmîm, en el Alto Egipto, un fragmento inédito de la pasión de Jesús que circuló durante el siglo II. Los especialistas lo identificaron muy pronto con el Evangelio de Pedro. Desde su descubrimiento, aquel texto ha despertando gran interés y está sirviendo para conocer mejor los orígenes cristianos.
A pesar de los numerosos estudios, comentarios y ediciones en distintas lenguas que han visto la luz en los últimos cien años, faltaba en el ámbito hispano una versión crítica del Evangelio de Pedro.La presente edición colma este vacío. Junto al texto bilingüe y sus correspondientes notas, una extensa introducción aborda temas fundamentales como el hallazgo del texto, su relación con los evangelios canónicos y con otras obras del cristianismo primitivo, los rasgos doctrinales y el tratamiento del pueblo judío, sin olvidar su origen, fecha y lugar de composición.
Esta monografía, dirigida tanto a los expertos como al público en general, permite seguir avanzando en el conocimiento del inagotable campo del Nuevo Testamento.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Sígueme, S. A.
ISBN: 9788430119110
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/09/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Colección:
Biblioteca de Estudios Bíblicos
Biblioteca de Estudios Bíblicos
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 240.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pablo M. Edo
Pablo M. Edo Lorrio (Madrid, 1978) es licenciado en Filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (2001), doctor en Teología bíblica por la Universidad de Navarra (Premio extraordinario 2007) y Visiting Scholar en la Universidad de Oxford (2011-2012). Actualmente es profesor de exégesis del Nuevo Testamento (Sinópticos y Hechos) en la Facultad de teología de la Universidad de Navarra, de Introducción a la Sagrada Escritura en el Instituto superior de ciencias religiosas, y de Introducción al cristianismo en la Facultad de farmacia. Como sacerdote católico compagina su actividad docente con diversas labores pastorales. Entre sus publicaciones destacan El lenguaje de las vestiduras en el cuarto evangelio (2009) y El Evangelio a cuatro voces (2011), además de artículos en revistas especializadas.