Este título no ha permanecido en la memoria colectiva con la intensidad con que han perdurado otros libros del autor, como «Mare Nostrum», «La araña negra» o «Los cuatro jinetes del Apocalipsis», clásico de la literatura y del cine. No por ello es una novela menor. En sus páginas se respira el mejor Blasco, intenso, imaginativo y cosmopolita, tratando temas mayores: la ambición, el juego, el conflicto amoroso, la mentira. Un libro de hoy, escrito por un autor de siempre.Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) es padre y mito del republicanismo valencianista. A pesar de su profundo arraigo regional, que podemos comprobar en novelas de índole naturalista como «Arroz y tartana», «Cañas y barro» y «La barraca», llegó a ser el más internacional de los escritores españoles de las primeras décadas del siglo XX, y uno de los más leídos en España e Hispanoamérica. Sus novelas de contenido social -«La catedral», «El intruso», «La bodega», «La horda»- y su papel como político y editor le hicieron popular en nuestro país. Las obras relacionadas con la Europa de la Gran Guerra y con América extendieron su fama al resto del mundo, desde que «Los cuatro jinetes del Apocalipsis» fue llevada a la pantalla en Hollywood. Gran viajero y agudo observador de paisajes humanos, Blasco Ibáñez dejó un copioso y actualísimo legado literario. Encuadernación: Rústica.
Ficha técnica
Editorial: Alba Editorial
ISBN: 9788488730251
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Vicente Blasco Ibañez
Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867-Menton, 1928) fue una figura más novelesca que sus propias ficciones literarias. Poseído de un espíritu de conquistador, se embarcó en diferentes empresas: agitador político y líder republicano, periodista, editor, colono y guionista de Hollywood. Envuelto en diversos duelos y perseguido por la justicia, pero celebrado por las grandes masas, este impetuoso e infatigable buscador de la fama alcanzó su objetivo tras la traducción al inglés de Los cuatro jinetes del Apocalipsis, siendo vertidas a los más diversos idiomas la mayoría de sus novelas y colecciones de cuentos, con títulos como La barraca, Entre naranjos o Sangre y arena, entre otros. Emilio José Sales Dasí es Doctor en Literatura Española y Premio de Ensayo de la Generalitat Valenciana 2008 por el estudio Bajo el encanto de lo novelesco. Blasco Ibáñez ochenta años después. Después de un diálogo continuado con los libros de caballerías, en los últimos años alterna su tarea docente con la edición divulgativa de las obras de Blasco Ibáñez y con otras actividades didácticas y literarias, fruto de las cuales es la publicación de los cuentos La memoria del otoño (Destiempos).