En esta obra, Jacques Bouveresse se pregunta por el estado actual de la filosofía y advierte sobre los riesgos de la auto-fagia, es decir, de la conservación de la vida a expensas de la propia sustancia. ¿Podrá la filosofía, después de haber sido sometida por los mismos filósofos a un estado de ina-nición, continuar sobreviviendo por largo tiempo a expensas de su propia sustancia?
El autor afirma que es indispensable discutir cuestiones esenciales de la actividad filosófica ‒para qué sirve y cuál es la tarea de la filosofía o cuáles son los verdaderos pro-blemas filosóficos‒, con el fin de garantizar su superviven-cia y futuro. Su reclamo es el mismo que Lichtenberg hicie-ra a sus contemporáneos: ¡Esforzaos por no estar debajo de vuestra época!.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica (Mexico)
ISBN: 9786071621658
Idioma: Castellano
Número de páginas: 275
Tiempo de lectura:
6h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/06/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Peso: 290.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jacques Bouveresse
Jacques Bouveresse (Epenoy, Francia, 1940) es Doctor en Filosofía por la Universidad de Paris I. Ha publicado numerosas obras inscritas en los campos de la filosofía de las ciencias, la filosofía del conocimiento y la filosofía de la cultura y del lenguaje. Influenciado por Wittgenstein, el círculo de Viena y la filosofía analítica, Bouveresse es partidario de una filosofía racionalista y de un trabajo intelectual situado al margen de las modas, por lo que buena parte de sus escritos filosóficos critican las imposturas científicas e intelectuales de la filosofía francesa de los años 1970-90, los nuevos filósofos y la prensa sensacionalista que los acogió y encumbró. Bouveresse también ha dedicado parte de su trabajo a autores como Ludwig Wittgenstein, Robert Musil o Karl Kraus.