Sinopsis de EL FRAUDE NACIONALISTA EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
La documentada denuncia que José Luis García Rodríguez hace del fraude nacionalista en la historia de España se basa en la evolución histórica de esta ideología más que en el mercadeo en que se ha convertido en las ultimas décadas. El autor nos muestra, casi al modo de Laín Entralgo, una evolución desde la España romana, visigótica, reconquistadora, regiocatólica, austriaca, borbónica y republicana, hasta la nuevamente borbónica; una España, la actual, incapaz de reunir a los españoles en un proyecto común.
Se trata en esta obra desde el nacionalismo más antiguo, el catalán, nacido en la guerra de sucesión de Carlos II de Austria, y la apuesta de la corona de Aragón contra el duque de Anjou y el régimen Borbónico, hasta el novedoso nacionalismo vasco, invento del S.XIX surgido de la delirante imaginación de Sabino Arana.
El autor muestra el auge del nacionalismo anti-español coincidiendo en el tiempo con las guerras contra Francia, Marruecos y EEUU y la pérdida de las colonias. El Estado se diluye tras la huida de Alfonso XIII, lo que es aprovechado por caciques regionales para crear partidos nacionalistas con los que mantener poder en sus áreas de influencia. Una situación que llega hasta hoy y que ensombrece el futuro de España y ante la que el autor propone una nueva ley electoral que no beneficie a partidos con gran presencia regional y mínima en el ámbito estatal. José Luis García Rodríguez nos recuerda el espíritu guerracivilista español, nuestra tendencia a enfrentarnos en dos bandos —sean los que sean— y la vigencia histórica del espíritu de las taifas.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Irreverentes
ISBN: 9788415353409
Idioma: Castellano
Número de páginas: 216
Tiempo de lectura:
5h 5m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 01/10/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
Rara Avis Ensayo
Rara Avis Ensayo
Número: 20
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis Rodríguez García
(León, 1949-2022), filósofo y escritor, publicó textos sobre Artaud (1981), Hölderlin (el presente Friedrich Hölderlin: el exiliado en la tierra, cuya primera edición data de 1987), Marx (Marx contra Marx, 1996), Sartre (Sartre: la pasión por la libertad, 2004 y Sartre. El hermoso orgullo de ser libre, 2015), además de numerosos artículos, muy especialmente sobre filósofos franceses contemporáneos (Foucault, Deleuze) y la escritura poética (Celan, Beckett). Se centró, por otra parte, en el análisis de los movimientos sociales vinculados a los procesos revolucionarios de la Modernidad: La mirada de Saturno (1990), La palabra y la espada (1997), Crítica de la razón postmoderna (2006) o Postutopía (2020). Fue autor, asimismo, de obras literarias.