Chateaubriand escribió este ensayo en 1802, cuando todavía humeaban las iglesias
incendiadas por los revolucionarios. Tanto había cambiado el mundo que su
obra, consagrada a descubrir «las bellezas de la religión cristiana» y su beneficioso
influjo en la civilización, suponía el anuncio de un nuevo paradigma, una revolución
de signo contrario a la que décadas atrás anunciaran los escritos de Voltaire.
Ante la Ilustración volteriana se alzaba el espíritu del Romanticismo. «Quiero
ser Chateaubriand o nada», dijo Victor Hugo, reconociendo a este escritor la primacía
en el nuevo estilo que iba a adueñarse de la escena. Por encima de la
razón humana, piedra de toque del buen gusto y la armonía neoclásica, se imponía
la razón divina, desbordante, sublime e incomprensible para el simple ser
humano. El gusto por el arte cristiano y por la Edad Media y sus monumentos se
expresa en esta obra a lo largo de unas páginas escritas con una prosa vigorosa
y muy inspirada. Desde la fe y el profundo respeto hacia lo mejor de una tradición
que el caos revolucionario había querido demoler en bloque, Chateaubriand pintó
un luminoso lienzo de nuestra herencia cultural y artística, inseparable del genio
del cristianismo, que incorpora y enriquece el acervo pagano.
Ficha técnica
Editorial: Biblok Book Export
ISBN: 9788494513749
Idioma: Castellano
Número de páginas: 608
Tiempo de lectura:
14h 34m
Fecha de lanzamiento: 09/06/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por François-René de Chateaubriand
François-René de Chateaubriand (Saint-Malo, 1768—París, 1848), uno de los máximos exponentes de la literatura moderna, fue también uno de los personajes políticamente más controvertidos de su tiempo. La fuerza descriptiva de su genio y su lúcida conciencia histórica dieron como fruto, entre otras obras, la vasta apología de El genio del Cristianismo (1802)—con los famosos episodios de René y Atala—, la novela Los nátchez (1826), Las aventuras del último Abencerraje (1826) y las monumentales Memorias de ultratumba (1845-1850), que Acantilado publicó en cartoné en 2005 y en edición de bolsillo en 2007. En esta editorial también han aparecido los ensayos Amor y vejez (Acantilado, 2008) y De Buonaparte y de los Borbones (Acantilado, 2011).