Sinopsis de EL GENTIL MONSTRUO DE BRUSELAS O EUROPA BAJO TUTELA
Europa está enboca de todos. Hay recelo contra las lejanas instancias de Bruselas. ¿Qué hacen nuestros tutores, tan desconocidos para muchos, detrás de fachadas espejeantes, puertas casi siempre cerradas y con una base de legitimidad sumamente cuestionable? Este ensayo se propone iluminar los usos y las reglas de juego con que la Europa de «Bruselas» reclama gobernarnos. «Enzensberger ha investigado a fondo... enumera hechos y desgrana indicios, como si de un crimen se tratara... Su intención es desenmascarar un monstruo ávido de poder que avanza como una apisonadora imparable.» (Hubert Spiegel, Frankfurter Allgemeine Zeitung). «En este librito el autor logra... enumerar todos aquellos aspectos de Bruselas que, de conocerlos, podrían sacar de quicio a cualquier ciudadano de a pie» (Preussische Allgemeine Zeitung). «Su lúcido ensayo ofrece una aportación esencial a la cultura política en Europa» (Stephan Wehowsky).
Ficha técnica
Traductor: Richard Gross
Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.
ISBN: 9788433963376
Idioma: Castellano
Título original:
Sanftes Monster Brüssel oder Die Entmündigung Europas
Sanftes Monster Brüssel oder Die Entmündigung Europas
Número de páginas: 112
Tiempo de lectura:
2h 35m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/01/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Argumentos
Argumentos
Número: 435
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Hans Magnus Enzensberger
Hans Magnus Enzensberger (Baviera, 1929), poeta y ensayista, es uno de los creadores más agudos y significativos de nuestro tiempo. En Anagrama se han publicado los ensayos recogidos en Detalles, Política y delito, El interrogatorio de La Habana, Para una crítica de la ecología política, Elementos para una teoría de los medios de comunicación, Conversaciones con Marx y Engels, Migajas políticas, ¡Europa, Europa!, Mediocridad y delirio, La gran migración, Perspectivas de guerra civil, Zigzag y El perdedor radical, las novelas El corto verano de la anarquía (Vida y muerte de Durruti) y Josefine y yo, los libros de poemas Mausoleo y El hundimiento del Titanic, la obra teatral El filántropo y la antología de textos Los elixires de la ciencia.