Arte, impostura, crimen, juicio. Una sátira y, al tiempo, un thriller sobre el mundo del arte... donde todos ocultan su pasado.
¿Se puede ser uno de los artistas más importantes de su tiempo y, a la vez, un asesino? ¿Es posible ocultar su identidad y que nadie le desenmascarase como un farsante?
En su personalidad sofisticada y genial, en sus gustos por una vida suntuosa y llena de placeres estéticos, se esconde un hombre vulgar, alguien educado en la penuria y el desarraigo, perseguido por su pasado. Supo imponer el magisterio de su obra gracias a una inmoralidad sin límites y a sus cómicas dotes de manipulación a una sociedad que prefería el arte a la verdad, la belleza a la justicia.
Pero su incuestionable prestigio emprendió el camino hacia la ruina cuando apareció en su vida la mujer a la que abandonó en su juventud, tan triste y pobre como él; la única persona que podía demostrar su verdadera identidad. Su insolencia acabó traicionándole. Señalado por un prestigioso crítico de arte y por un estudioso marginal, el tribunal que le juzgue por asesinato se convertirá en algo más que un ágora judicial...
Será un debate sobre el arte y la muerte.
Ficha técnica
Editorial: Berenice
ISBN: 9788415441991
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/05/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 1.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Calderón
Manuel Calderón (Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba, 1957) es periodista y licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Actualmente reside en Madrid. Es autor de los libros Bach para pobres, El hombre inacabado, El músico del Gulag y Descampados (Tusquets Editores, «Un magnífico ensayo narrativo que exhala amor, vértigo y piedad», Alejandro López Andrada, Cuadernos del Sur; «Un libro difícil de olvidar», Ricardo Baixeras, El Periódico; «Un festín cultural que viaja al solar más libre, el de la infancia, y al extrarradio de la inmigración como metáforas del paso del tiempo», Paco Cerdà, Babelia (El País); «Un relato hermoso y palpitante sobre los que ya no están, sobre el territorio que dejó de existir», QuéLeer). Ha trabajado en El Sol, Abc Cultural y La Razón, donde dirigió el suplemento de libros Caballo Verde y también colabora en La Lectura, Revista de Libros y Revista de Occidente.