En este libro, Ingenieros se propuso una noble tarea: estigmatizar las funestas lacras morales llamadas rutina, hipocresía y servilismo, deseando ser útil a los jóvenes que pueden formarse ideales y enaltecer así su vida. Como escritor, Ingenieros habría preferido un solo convencido a cien admiradores literarios; y "habría sido feliz si algún joven, por la lectura de estas páginas, se propusiera ser, simplemente, el más virtuoso de sus contemporáneos ". José Ingenieros nació en Buenos Aires en 1877 y murió en la misma ciudad en 1925. Como hombre de ciencia y filósofo moralista ejerció enorme influencia en la vida intelectual argentina; además, sus obras alcanzaron vasta resonancia e influjo en todo el continente americano. Eí hombre mediocre, esa magistral admonición a los individuos sin ideales y enemigos del progreso, se publicó por primera vez en 1913. En esta misma Biblioteca puede consultarse una Antología de las mejores páginas de Ingenieros, seleccionada y prologada por su hija, la doctora Delia Kamia.
Ficha técnica
Editorial: Losada
ISBN: 9789500394215
Idioma: Castellano
Número de páginas: 286
Tiempo de lectura:
6h 47m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/02/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por José Ingenieros
José Ingenieros (Palermo, 1877-Buenos Aires, 1925) fue un destacado médico, filósofo, sociólogo y escritor argentino. Se formó en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como médico. Su obra abarcó diversos campos, siendo uno de los pioneros en la sociología en América Latina. Su pensamiento se caracterizó por un enfoque científico y racional, y abogó por el progreso social y la justicia. Entre sus obras más conocidas se encuentran La psicopatología en el arte (1902), La simulación en la lucha por la vida (1905), El hombre mediocre (1913) y Hacia una moral sin dogmas (1917). Ingenieros fue un ferviente defensor de la educación y la cultura, y dejó un legado importante en la intelectualidad argentina. Su pensamiento sigue siendo relevante en estudios de filosofía y sociología.