Sinopsis de EL HOMBRE QUE ERA JUEVES (UNA PESADILLA)
Maestro de la paradoja y de la argumentación, dotado de un finísimo sentido del humor, G.K. Chesterton (1874-1936) cultivó los más diversos géneros y renovó el relato policiaco con la creación del personaje del sacerdote-detective protagonista de «El candor del Padre Brown» (BT 8047). Aunando la intriga del género policiaco, el ritmo de la novela de aventuras y los elementos oníricos de la literatura fantástica, El hombre que era jueves narra las peripecias de Gabriel Syme, detective-poeta empeñado en la lucha contra un temible grupo de anarquistas, en lo que constituye sin duda alguna uno de los relatos más insólitos y originales del autor.
Ficha técnica
Traductor: Alicia Bleiberg Muñiz
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420666761
Idioma: Castellano
Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m
Encuadernación: Tapa dura bolsillo
Fecha de lanzamiento: 16/05/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Lb Seleccion
Lb Seleccion
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por G.K. Chesterton
G. K. Chesterton (Londres 1874 - Beaconsfield 1936), fue un literato y polemista inglés convertido en 1922 al catolicismo. Abandonó sus estudios de arte para dedicarse al periodismo. Comenzó escribiendo poesía y ensayos críticos sobre diversos escritores británicos, pero la fama y el reconocimiento internacional le llegaron con sus novelas y relatos, obras llenas de imaginación, sentido del humor y hábil manejo lingüístico, como El hombre que fue Jueves, El Napoleón de Notting Hill, La esfera y la cruz o los celebérrimos relatos del padre Brown. Escribió, además, dos extraordinarias biografías de santo Tomás de Aquino y san Francisco de Asís, esta última publicada en castellano por Ediciones Encuentro.