leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

EL HOMBRE QUE SALVÓ LOS CEREZOS

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433980915

Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de EL HOMBRE QUE SALVÓ LOS CEREZOS

La fascinante y desconocida historia del británico que luchó por preservar los cerezos en flor japoneses.


La fascinante y desconocida historia del británico que luchó por preservar los cerezos en flor japoneses.

En Japón cada primavera la floración de los cerezos es una fi esta de los sentidos, y todo un símbolo de la cultura del país. Lo que casi nadie sabe es que si hoy sigue vivo ese patrimonio de la humanidad es gracias a un inglés llamado Collingwood Ingram, cuya historia nos descubre este libro.

Ingram, hijo de una familia rica, se interesó en su adolescencia por la ornitología, y el entusiasmo lo llevó a viajar a Japón para escuchar el canto de los pájaros de aquellos parajes. Con el tiempo fue abandonando la pasión ornitológica y la sustituyó por la horticultura, y en el país asiático quedó fascinado por las múltiples variedades de cerezos, de las que se calcula que había unas doscientas cincuenta. Cuando en 1919 se instaló con su familia en Kent, descubrió alborozado que en el jardín de la casa había dos espléndidos cerezos japoneses, que cultivó con mimo.

En 1926 emprendió un nuevo viaje a Japón en busca de esos árboles y descubrió alarmado que, debido a la occidentalización y modernización del país y a la decisión de apostar por una única variedad clonada, se estaba perdiendo la riquísima diversidad de cerezos japoneses, incluido el espectacularTaihaku o «gran blanco». Ingram dedicó su vida a salvaguardar esos árboles y a proteger la tradición de lasakura (palabra japonesa para referirse al cerezo en flor) hasta su muerte, ya centenario, en 1981.

Este es en parte un libro sobre botánica, pero fundamentalmente trata sobre una pasión y una obsesión, sobre la preservación de un patrimonio estético mediante una lucha callada y constante. Trata también sobre la historia de dos países y dos culturas; sobre el final del mundo victoriano, en el que nació Ingram en 1880, y sobre el convulso siglo XX. La fascinante historia de un hombre enigmático y de un árbol cuya floración es de una belleza que admira al mundo entero.


«Una biografía cautivadora sobre el hombre que ayudó a cambiar el rostro de la primavera» (Ian Critchley,The Sunday Times).

«De lectura compulsiva... Escrito con elegancia y erudición» (Tania Compton,Country Life).

«Un retrato de un gran encanto y sofisticación, rico en detalles botánicos e históricos; tras su lectura no volverás a contemplar los cerezos en flor del mismo modo» (Christopher Harding,The Guardian).

«Un libro conmovedor... Bellamente escrito, y todo un logro en cuanto a su investigación» (Claire Kohda Hazelton,The Spectator).


Ficha técnica


Traductor: Juan Manuel Salmerón Arjona

Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433980915

Idioma: Castellano

Número de páginas: 448
Tiempo de lectura:
10h 42m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 12/05/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Panorama de narrativas

Número: 1050
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 666.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Naoko Abe


Naoko Abe es una periodista y escritora japonesa. Fue la primera periodista política en cubrir la información de la oficina del primer ministro, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa en Mainichi Shimbun, uno de los periódicos más importantes de Japón. Desde que en 2001 se mudó a Londres con su esposo británico y sus dos hijos ha publicado cinco libros. El hombre que salvó los cerezos, su biografía de Collingwood Ingram, ganó en Japón el prestigioso Premio Nihon Essayist Club en 2016.

Descubre más sobre Naoko Abe
Recibe novedades de Naoko Abe directamente en tu email

Opiniones sobre EL HOMBRE QUE SALVÓ LOS CEREZOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana