Naoko Abe es una periodista y escritora japonesa. Fue la primera periodista política en cubrir la información de la oficina del primer ministro, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa enMainichi Shimbun, uno de los periódicos más importantes de Japón. Desde que en 2001 se mudó a Londres con su esposo británico y sus dos hijos ha publicado cinco libros.El hombre que salvó los cerezos, su biografía de Collingwood Ingram, ganó en Japón el prestigioso Premio Nihon Essayist Club en 2016.
Recibe novedades de NAOKO ABE directamente en tu email
La fascinante y desconocida historia del británico que luchó por preservar los cerezos en flor japoneses.La fascinante y desconocida historia del británico que luchó por preservar los cerezos en flor japoneses.En Japon cada primavera la floracion de los cerezos es una fi esta de los sentidos, y todo un simbolo de la cultura del pais. Lo que casi nadie sabe es que si hoy sigue vivo ese patrimonio de la humanidad es gracias a un ingles llamado Collingwood Ingram, cuya historia nos descubre este libro. Ingram, hijo de una familia rica, se intereso en su adolescencia por la ornitologia, y el entusiasmo lo llevo a viajar a Japon para escuchar el canto de los pajaros de aquellos parajes. Con el tiempo fue abandonando la pasion ornitologica y la sustituyo por la horticultura, y en el pais asiatico quedo fascinado por las multiples variedades de cerezos, de las que se calcula que habia unas doscientas cincuenta. Cuando en 1919 se instalo con su familia en Kent, descubrio alborozado que en el jardin de la casa habia dos esplendidos cerezos japoneses, que cultivo con mimo.En 1926 emprendio un nuevo viaje a Japon en busca de esos arboles y descubrio alarmado que, debido a la occidentalizacion y modernizacion del pais y a la decision de apostar por una unica variedad clonada, se estaba perdiendo la riquisima diversidad de cerezos japoneses, incluido el espectacularTaihaku o gran blanco. Ingram dedico su vida a salvaguardar esos arboles y a proteger la tradicion de lasakura (palabra japonesa para referirse al cerezo en flor) hasta su muerte, ya centenario, en 1981.Este es en parte un libro sobre botanica, pero fundamentalmente trata sobre una pasion y una obsesion, sobre la preservacion de un patrimonio estetico mediante una lucha callada y constante. Trata tambien sobre la historia de dos paises y dos culturas; sobre el final del mundo victoriano, en el que nacio Ingram en 1880, y sobre el convulso siglo XX. La fascinante historia de un hombre enigmatico y de un arbol cuya floracion es de una belleza que admira al mundo entero.Una biografia cautivadora sobre el hombre que ayudo a cambiar el rostro de la primavera (Ian Critchley,The Sunday Times).De lectura compulsiva... Escrito con elegancia y erudicion (Tania Compton,Country Life).Un retrato de un gran encanto y sofisticacion, rico en detalles botanicos e historicos; tras su lectura no volveras a contemplar los cerezos en flor del mismo modo (Christopher Harding,The Guardian).Un libro conmovedor... Bellamente escrito, y todo un logro en cuanto a su investigacion (Claire Kohda Hazelton,The Spectator).
The remarkable true story of Saint Maximilian Kolbe and the two men in war torn Japan whose lives he changed forever On the 14th of August 1941 a Polish priest named Maximilian Maria Kolbe was murdered in Auschwitz Kolbe s life had been remarkable Fiercely intelligent and driven he founded a movement of Catholicism and spent several years in Nagasaki ministering to the hidden Christians who had emerged after centuries of oppression A Polish nationalist as well as a priest he gave sanctuary to fleeing refugees and ran Poland s largest publishing operation drawing the wrath of the Nazis His death was no less remarkable he volunteered to die saving the life of a fellow prisoner It was an act that profoundly transformed the lives of two Japanese men Tomei Ozaki was just seventeen when the US dropped an atomic bomb on Nagasaki destroying his home and his family Masatoshi Asari worked on a farm in Hokkaido during the war and was haunted by the inhumane treatment of prisoners in a nearby camp Forged in the crucible of an unforgiving war both men drew inspiration from Kolbe s sacrifice dedicating their lives to humanity and justice Ozaki followed in his footsteps and became a friar Asari created cherry trees as peace offerings In The Martyr and the Red