EL HOMBRE Y LA CARACOLA

José J. Olañeta Editor - 9788476513286

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de EL HOMBRE Y LA CARACOLA

En este maravilloso ensayo plagado de caracolas y disquisiciones descubrimos la importancia de verlo todo con la curiosidad e ingenuidad típica de la infancia. Ambroise Paul Toussaint Jules Valéry (Sère, 1871 – París, 1945), más conocido como Paul Valéry, es considerado uno de los escritores más influyentes del pensamiento y del espíritu europeo de mediados del siglo xx. Su arquitectura ensayística se caracteriza por su búsqueda literaria en torno a la naturaleza del pensamiento, su funcionamiento y limitaciones, dejando ineludibles obras en verso como La joven Parca (1917), El cementerio marino (1920) y Cantos (1922), pero también en prosa como Cuadernos (1922), El cuerpo y la danza (1923) y Piezas sobre arte (1931). Por no mencionar grandes lecturas publicadas en la editorial como Diálogo del árbol y Filosofía de la danza. Todas estas inquietudes culminaron para el escritor provenzal cuando se encontró con una caracola y sufrió una epifanía de proporciones áureas. Cuando Valéry se dispuso a escribir El hombre y la caracola, llevaba décadas indagando a propósito de las matemáticas y la biología, anotando en su pequeña pizarra sus meditaciones e investigaciones acerca de la división entre el intelecto y la imagen hasta altas horas de la madrugada. De esta manera, en 1937, Valéry dio vida a uno de los ensayos más aclamados de toda su carrera literaria. A pesar de su muerte en julio de 1945, su obra literaria inédita continuó editándose y reeditándose hasta nuestros días.

Ficha técnica


Editorial: José J. Olañeta Editor

ISBN: 9788476513286

Idioma: Castellano

Número de páginas: 55
Tiempo de lectura:
1h 12m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/10/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Es

Colección:
El barquero

Número: 180
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 0.4 cm
Peso: 200.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Paul Valéry


Paul Valéry, célebre poeta, ensayista y dramaturgo francés, nace en Sète en 1871. Mientras estudia letras en Montpellier, escribe sus primeros poemas simbolistas. No obstante, a los veintiún años, tras una profunda crisis espiritual, decide romper momentáneamente con la poesía y dedicarse al estudio de las Matemáticas y de la Filosofía. Ya instalado en París, escribe ensayos como Introduction à la méthode de Leonardo da Vinci y, sobre todo, La soirée avec Mr. Edmond Teste (1906), obra que le consagró entre los pensadores de su época. Su retorno a la poesía en 1917, tras servir unos años—de silencio—en el Ministerio de la Guerra, es triunfal pues publica el largo poema La joven Parca (Cuadernos marginales, 34), que pasa a ser una de las obras cumbres de la poesía francesa. En 1922, publica otra obra poética, Le cimetière marin, a la que sigue, al año siguiente, la no menos mítica Eupalinos. En 1929, sin embargo, abandona definitivamente «el arte de los versos». Elegido en 1927 miembro de la Academia Francesa, ocupa a partir de entonces altos cargos políticos en la tercera República, sin dejar por ello de escribir obras como Essai sur Stendhal, Propos sur l´intelligence y Mon Faust. Desde 1938 hasta su muerte en 1945 dio un curso de poesía en el Collège de France. Está enterrado en el «cementerio marino» de Sète que le inspiró su obra maestra.
Descubre más sobre Paul Valéry
Recibe novedades de Paul Valéry directamente en tu email

Opiniones sobre EL HOMBRE Y LA CARACOLA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana