Sinopsis de EL IDEALISMO TRASCENDENTAL: TEORIA DE LA VERDAD
El idealismo transcendental propuesto por Kant se caracteriza esencialmente por la distinción de todos los objetos en general en fenómenos y noúmenos, declarando imposible para el hombre el conocimiento con las cosas, es preciso indagar la peculiar concepción de la verdad entrañada en esta filosofía.
Kant mismo abordó este problema distinguiendo dos clases de verdad formal material. La primera consiste en la adecuación del conocimiento consigo mismo, es decir, con sus propias leyes; la segunda, en su adecuación con el objeto determinado a que se refiere.
En la lógica de Kant redactada por Jäsche y en sus Reflexiones sobre lógica se encontraba ya expuesta en sus líneas principales la teoría de la verdad formal, pero la reciente publicación de las Lecciones de lógica de filosofo ha aportado un nuevo material muy valioso para la reconstrucción de esta teoría.
Mayor dificultad entraña la reconstrucción de la teoría Kantiana de la verdad material, en su doble vertiente de verdad transcendental y verdad empírica, pues ésta se encuentra apenas pura. Con toda la consideración de la particular analogía que existe entre la Analítica transcendental y la Analítica formal ha permitido al autor hallar un hito de Ariadna para su descubrimiento.
Ficha técnica
Editorial: Avarigani
ISBN: 9788493913069
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/01/2013
Año de edición: 2013
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Miguel Palacios
Juan Miguel Palacios es profesor titular de filosofía moral en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de dos libros sobre la filosofía teorética y la filosofía práctica de Kant(El Idealismo Transcendental: teoría de la verdad y El Pensamiento en la Acción. Estudios sobre Kant), así como de numerosos trabajos y traducciones referidos sobre todo a cuestiones de fundamentación de la ética. En el campo de la ética de los valores, además de Bondad moral e inteligencia ética, ha escrito introducciones a tres obras de Scheler (Ética, Muerte y supervivencia y Ordo amoris) y a los Ensayos sobre el progreso de García Morente, y ha prologado y vertido al castellano textos muy significativos de Dietrich von Hildebrand, Roman Ingarden, Hans Reiner y Balduin Schwarz.