La perspectiva en el estudio de la figura de Alejandro se ha ido desplazando desde los aspectos biográficos y personales o más puramente narrativos, que se ven obligados a seguir el curso marcado en su día por los historiadores antiguos, hacia otra serie de cuestiones de calado más amplio directamente relacionadas con la concepción de su imperio y la gestión de sus conquistas territoriales, lo que nos permite entender mejor la significación histórica del personaje y la trascendencia de sus actuaciones. El presente libro reúne una serie de aproximaciones desde esta clase de perspectiva como las diversas concepciones geográficas que confluyen en el relato de la conquista, la compleja relación con las ciudades griegas de Asia Menor, la creación de una frontera dentro del marco de las denominadas satrapías superiores, el significado simbólico e ideológico del cruce del Helesponto para la monarquía macedonia, el aprovechamiento de los desiertos desde el punto de vista táctico y económico, los aspectos geográficos de la política matrimonial seguida por los argéadas, la particular relación de Alejandro con la mítica tierra de los aromas, y la consideración de algunos aspectos maravillosos surgidos en el relato de la conquista. Los diferentes capítulos aparecen precedidos por una valoración más global de la trayectoria ...
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Editorial Universidad de Alcalá
ISBN: 9788416599974
Idioma: Castellano
Número de páginas: 226
Tiempo de lectura:
5h 20m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/12/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Colección:
Monografías Humanidades
Monografías Humanidades
Número: 64
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Peso: 460.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por F. Javier Gómez Espelosín
F. J Gómez Espelosín es catedrático de Historia antigua en la Universidad de Alcalá y autor de numerosos libros, muchos de los cuales versan sobre el mundo griego antiguo, como Relatos de viaje de la literatura griega antigua (1996), Alejandro Magno, de la Historia al mito (1997), Introducción a la Grecia antigua (1998), e Historia de Grecia antigua (2001).