DEBATE - 9788419399151
La adaptación gráfica del ensayo revelación de nuestro tiempo, traducido a 35 idiomas, y con más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo.
PREMIO NACIONAL DE ENSAYO
PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE LAS LIBRERÍAS DE MADRID
PREMIO EL OJO CRÍTICO DE NARRATIVA
PREMIO LAS LIBRERÍAS RECOMIENDAN
PREMIO JOSÉ ANTONIO LABORDETA
PREMIO ANTONIO SANCHA
PREMIO ARAGÓN 2021
PREMIO WENJIN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHINA
PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO HENRÍQUEZ UREÑA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA
El infinito en un junco, de Irene Vallejo, es un canto extraordinario al amor por los libros que ha seducido a millones de personas en todo el mundo. Este libro sobre libros emprende un nuevo vuelo en forma de adaptación gráfica a cargo del dibujante Tyto Alba, cuyas excepcionales ilustraciones nos trasladan a los campos de batalla de Alejandro Magno, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita, pero tambien a las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca bombardeada de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Estos dibujos y acuarelas, qu
Especificaciones del producto
Escrito por Irene Vallejo
Atraída desde la infancia por las leyendas de Grecia y Roma, Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) estudió Filología Clásica y obtuvo el Doctorado Europeo por las Universidades de Zaragoza y Florencia. En las bibliotecas florentinas nació su ensayo El infinito en un junco (2019), que ha recibido una extraordinaria acogida entre crítica y lectores, convertido ya en un éxito editorial internacional. Reconocido en España con el Premio Nacional de Ensayo, el Premio ‘El Ojo Crítico’ de Narrativa, el Premio Wenjin de la Biblioteca Nacional de China, el Premio Internacional de Ensayo Henríquez Ureña de la Academia Mexicana de la Lengua, el Premio ‘Librerías Recomiendan’ del Gremio de Librerías, el de las ‘Librerías de Madrid’, el galardón ‘Líder Humanista’, el premio ‘José Antonio Labordeta’, el Premio ‘Antonio Sancha’ de los Editores, así como el Premio Aragón 2021, entre otros, ha alcanzado 45 ediciones, se traduce a treinta y cinco idiomas y se está publicando en más de cincuenta países.
Apasionada por la divulgación de los autores clásicos, colabora con prestigiosos medios como El País, Heraldo de Aragón o Cadena Ser en España, y Milenio y Laberinto en México. Sus artículos han sido recopilados en Alguien habló de nosotros (2017) y El futuro recordado (2020). Entre sus obras de ficción, destacan La luz sepultada (2011) y El silbido del arquero (2015), peculiar novela histórica con ecos homéricos y virgilianos, también traducida a varios idiomas. Ha publicado dos álbumes ilustrados: El inventor de viajes (2014), junto al artista José Luis Cano, y La leyenda de las mareas mansas (2015), con la pintora Lina Vila, acercando las leyendas clásicas a los lectores jóvenes. A finales de 2020, publicó el breve Manifiesto de la Lectura (2020) por encargo del Gremio de Editores. Colabora con proyectos sociales como Believe in Art y Érase una voz, que recrean el arte y la literatura en los hospitales infantiles.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(6) comentarios
(5)
(1)
(0)
(0)
(0)
6 opiniones de usuarios
COJEANDO
07/09/2024
Tapa dura
Lo compré para hacer un regalo y le encantó. Es un libro que siempre gusta volver a leer. Y ahora ilustrado es como si lo leyera por primera vez.
Encarna
30/03/2024
Tapa dura
Atemporal para una historia en la que el tiempo descrito por capítulos cubre todos los "hilos"
MARIA DEL CARMEN
18/12/2023
Tapa dura
Magnífico libro para los que adoran los libros, y para que empiecen a hacerlo los que aún están indecisos. El dibujo también es maravilloso.
Alvar
10/12/2023
Tapa dura
Es una excelente novela gráfica basada en el libro homónimo de Irene Vallejo y muy bien ilustrado por Tyto Alba
Tapa blanda
Varios autores