Sinopsis de EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA (3 VOLS.)
:amp;quot;En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que viv:amp;iacute;a un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, roc:amp;iacute;n flaco y galgo corredor:amp;quot; <;br /:GT;Estas eran las primeras l:amp;iacute;neas del libro lt;em:gt;El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Manchalt;/em:gt; que ve:amp;iacute;a la luz el a:amp;ntilde;o 1605 en los talleres del impresor lt;strong:gt;Juan de la Cuestalt;/strong:gt;, situados en la calle Atocha de Madrid. lt;br /:gt;lt;br /:gt;El autor era un m:amp;aacute;s bien poco conocido aficionado a las letras, :amp;quot;m:amp;aacute;s versado en desdichas que en versos:amp;quot;, seg:amp;uacute;n :amp;eacute;l mismo, llamado lt;strong:gt;Miguel de Cervantes. lt;br /:gt;lt;br /:gt;lt;/strong:gt;Sorprendentemente, la obra impresa en Madrid alcanz:amp;oacute; un gran :amp;eacute;xito de forma inmediata, hasta ser considerada la obra cumbre de la lengua espa:amp;ntilde;ola y uno de los libros m:amp;aacute;s conocidos en la cultura universal de todos los tiempos. Sus ediciones en todos los idiomas se cuentan por millares. lt;br /:gt;lt;br /:gt;
Ficha técnica
Traductor: Vicente Gaos
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424910839
Idioma: Castellano
Número de páginas: 2696
Tiempo de lectura:
65h 1m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/11/1987
Año de edición: 1987
Plaza de edición: Es
Número: 180
Alto: 26.5 cm
Ancho: 18.0 cm
Grueso: 15.0 cm
Peso: 4940.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel de Cervantes Saavedra
Alcalá de Henares, (1547-1616). Miguel de Cervantes vivió una infancia y juventud marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, lo que marcó que su formación intelectual fuera más bien autodidacta. Su participación en la batalla de Lepanto le provocó la pérdida de su mano izquierda. Tras la publicación de su obra La Galatea, trabajó como comisario real de abastos, lo que le permitió acercarse al pintoresco mundo del campo, que tan bien plasmó en su obra El Quijote, obra cumbre de las letras hispanas, cuya publicación, si bien exitosa, no sirvió para sacarle de la pobreza. La grandeza inmensa de El Quijote no oculta, sin embargo, el enorme valor del resto de la producción literaria de Cervantes, que abarca también el género poético.