EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA E.(S.C. 6)

PORRUA - 9789700758725

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA E.(S.C. 6)

La primera parte del Quijote salió a luz en 1605 y la segunda en 1615. Muy pronto la obra se hizo célebre y desde entonces hasta hoy ha seguido siéndolo. Al ir a hablar de ella se siente uno perplejo. Porque, ¿es en verdad necesario hacerlo? Mis amigos de la Editorial Porrúa han solicitado de mí este prólogo por haberme yo ocupado de Cervantes en varias ocasiones. Mas cada vez me parece más difícil, o cuestionable, aumentar la mole de lo dicho sobre el Quijote desde el siglo XVII. Bastante voluminoso es también lo escrito acerca de qué y cómo deba escribirse por quienes se ocupan de literatura sin ser creadores de ella. Unos sostienen que debemos partir de un sistema de principios teóricos, pues la literatura es algo en sí, un objeto para ser analizado lógicamente (algunos dicen científicamente). Otros proponen fundamentar los estudios literarios en la historia: datos filológicos, biográficos, conexiones sociológicas, etc. Hay, en fin, partidarios de la llamada crítica literaria o estética. ¿Han de prevalecer los criterios objetivos sobre los subjetivos? En torno a la relación u oposición entre ambos extremos se desenvuelve hoy un gran debate. No voy a entrar en él, sino a decir sencillamente unas palabras justificativas del rumbo seguido por estas páginas.

Ficha técnica


Editorial: Porrua

ISBN: 9789700758725

Idioma: Castellano

Número de páginas: 985
Tiempo de lectura:
23h 41m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 25/05/2012

Año de edición: 2012

Plaza de edición: Mexico

Especificaciones del producto



Escrito por Miguel de Cervantes Saavedra


Miguel de Cervantes Saavedra
Alcalá de Henares, (1547-1616). Miguel de Cervantes vivió una infancia y juventud marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, lo que marcó que su formación intelectual fuera más bien autodidacta. Su participación en la batalla de Lepanto le provocó la pérdida de su mano izquierda. Tras la publicación de su obra La Galatea, trabajó como comisario real de abastos, lo que le permitió acercarse al pintoresco mundo del campo, que tan bien plasmó en su obra El Quijote, obra cumbre de las letras hispanas, cuya publicación, si bien exitosa, no sirvió para sacarle de la pobreza. La grandeza inmensa de El Quijote no oculta, sin embargo, el enorme valor del resto de la producción literaria de Cervantes, que abarca también el género poético.
Descubre más sobre Miguel de Cervantes Saavedra
Recibe novedades de Miguel de Cervantes Saavedra directamente en tu email

Opiniones sobre EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA E.(S.C. 6)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana