En su papel de gran maestro del pensamiento contemporáneo que nunca ha dejado de dialogar con los clásicos para poder comprender la modernidad, Gadamer hace revivir para nosotros, en las páginas de este libro, todo el esplendor del inicio de la filosofía occidental. Y para ello no sólo recurre a sus grandes intérpretes -Platón y Aristóteles-, sino también a los protagonistas -Tales de Mileto y Anaximandro, Parménides y Anaxágoras-, e incluso a quienes posteriormente nos han transmitido este inicio a través de profundas reflexiones: sobre todo, Hegel y Heidegger. De este modo, nos introduce en una experiencia concreta de la hermenéutica filosófica, una verdadera fusión de horizontes en la que, entre improvisaciones y descubrimientos inéditos, acaban entrelazándose el análisis filológico, la investigación histórica y la reflexión teórica.
Ficha técnica
Traductor: Ramon Alonso Diez
Prologuista: Maria Blanco
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9788449301919
Idioma: Castellano
Número de páginas: 136
Tiempo de lectura:
3h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1995
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 120.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Hans-Georg Gadamer
Hans-Georg Gadamer nació en Marburgo en 1900. Estudió filosofía en Breslavia, con R. Hönigswald, y en Marburgo, con P. Natorp y N. Hartmann, obteniendo el doctorado en 1922 con una tesis sobre Platón. Pero quien le influyó definitivamente fue M. Heidegger, a quien conoció en Friburgo y siguió luego a Marburgo. A través de él se unió al grupo de estudiantes integrado, entre otros, por L. Strauss, K. Löwith y H. Arendt. Abiertamente opuesto al nazismo, en 1946 fue nombrado rector de la Universidad de Leipzig, en Alemania Oriental. Pero al curso siguiente, a causa de sus desacuerdos con el régimen comunista, fue trasladado a Frankfurt a.M., y dos años después a Heidelberg, donde sustituyó a Karl Jaspers. Allí permaneció hasta su muerte, en 2002. Entre sus obras podemos destacar: Verdad y método, 1960; Verdad y método II, 1975; Elogio de la teoría, 1983; La dialéctica de Hegel,1988; La herencia de Europa, 1989; El estado oculto de la salud, 1993; El inicio de la filosofía, 1996; La educación es educarse, 2000; y Acotaciones hermenéuticas, 2000.