"Considerado como el Oscar Wilde de su tiempo, Saki (H.H. Munro, 1870-1916) fue aclamado como un maestro del estilo y la ironía. Nadie como Saki para diseccionar, como un experto naturalista, especímenes endémicos de la clase alta británica, como jóvenes díscolos, tías estúpidas o cínicos dandis, valiéndose de ocurrentes diálogos y mucho humor negro. Sus historias resultan sorprendentemente modernas gracias a esa chocante y peculiar mezcla de humor y horror. La viuda Francesca Bassington es un miembro establecido de la buena sociedad londinense que ha logrado mantenerse gracias a la adecuada administración de una pequeña fortuna.
Su mayor tesoro en esta vida es el salón de té de su preciosa residencia de Blue Street. Pero hay dos amenazas que se ciernen sobre su modesta felicidad: deberá abandonar la casa cuando la sobrina de su legítima propietaria se case, y la actitud fríbola de su hijo Comus ante la vida, que le ocasiona constantes quebraderos de cabeza. Pero ha ideado un plan para acabar con sus tribulaciones: casará a su irresponsable y desagradecido hijo con la próspera heredera Elaine de Frey.
El insoportable Bassington (1912), primera novela de Saki, es un divertido relato de costumbres, elegante y deliciosamente satírico. La edición se completa con seis relatos no recopilados en otras colecciones, y aparecidos en revistas de la época.
Ficha técnica
Editorial: Valdemar
ISBN: 9788477026648
Idioma: Castellano
Número de páginas: 238
Tiempo de lectura:
5h 37m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 05/04/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
El Club Diogenes
El Club Diogenes
Número: 286
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Saki
H. H. Munro (1870-1916) nació en Birmania, hijo del Inspector General de la policía británica. Su madre murió al poco de nacer él, por lo que fue expedido a Inglaterra al cuidado de dos viejas tías solteras, empeñadas en una infatigable guerra doméstica, que le amargaron la niñez. En esta infancia desdichada, apuntó Graham Greene, está la clave de la crueldad atildada que constituye la nervadura de casi todos sus cuentos: nadie como él maneja ese humor tétrico que otorga carta de trivialidad a lo horrible.Foto (PDM) from The War Illustrated 31 July 1915