Martín Casariego Córdoba nació en Madrid en 1962. Debutó como novelista con Qué te voy a contar, que obtuvo el Premio Tigre Juan de Novela a la mejor opera prima publicada en España en 1989. En 1992 publicó Algunas chicas son como todas. Ha escrito guiones para cine (Amo tu cama rica) y televisión, cuentos y artículos en periódicos y revistas. Recibió el Premio Ateneo de Sevilla porLa hija del coronel, y el Ciudad de Logroño por La jauría y la niebla. En Anaya ha publicado numerosos libros infantiles y juveniles, entre ellos la serie protagonizada por Pisco, y novelas de gran éxito en la colección Espacio Abierto: Y decirte una estupidez, por ejemplo, te quiero (que también fue adaptada al cine), Qué poca prisa se da el amor, Dos en una... En 2007 obtuvo el Premio Anaya de Literatura Infantil con su obra Por el camino de Ulectra.
Luis Sepúlveda (Ovalle, Chile, 1949 - Oviedo, 2020) empezó la publicación de su obra en Tusquets Editores en 1993, con la célebre novela Un viejo que leía novelas de amor, traducida a numerosos idiomas, con ventas millonarias y llevada al cine con guion del propio Sepúlveda, bajo la dirección de Rolf de Heer. Le siguieron las novelas Mundo del fin del mundo y Nombre de torero, el libro de viajes Patagonia Express, y los volúmenes de relatos Desencuentros, Diario de un killer sentimental y La lámpara de Aladino. Su novela El fin de la Historia significó el retorno de Sepúlveda al protagonista de Nombre de torero, Juan Belmonte, con una investigación a la manera de Chandler. Con Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, Sepúlveda se convirtió en un clásico vivo para muchos jóvenes y escolares. Le siguieron, en volúmenes ilustrados, Historia de Mix, de Max y de Mex, Historia de un perro llamado Leal, Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud e Historia de una ballena blanca.