El libro de las vocales ofrece una lección de poesía destinada a los más pequeños, pero con guiños al lector adulto, que podrá compartir con ellos esta sugerente experiencia lectora. Tradición y modernidad se hermanan sin ninguna dificultad en este libro repleto de imágenes y metáforas, de juegos de palabras y onomatopeyas, de exclamaciones e interrogaciones. El humor y una fina ironía se cuelan también entre imágenes y versos. Las vocales cobran humanidad y protagonizan situaciones ocurrentes, a veces excéntricas, otras tiernas, pero siempre vivaces y divertidas. Las ilustraciones de Graffiti, en un estilo vintage, no solamente potencian el carácter poético del texto sino que son un verdadero regalo para la vista. El libro de las vocales, del poeta Francisco Álvarez Velasco, cautivará a grandes y pequeños.
Ficha técnica
Editorial: Impronta
ISBN: 9788494131820
Idioma: Castellano
Número de páginas: 36
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/10/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Fierabrás
Fierabrás
Número: 2
Alto: 29.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Grueso: 0.4 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Álvarez Velasco
Francisco Álvarez Velasco (Cimanes del Tejar, León, 1940) es autor de los libros Tiempo de maldición (1979); «En el nombre del árbol», en el colectivo Libro del bosque (1984); «Tierra», en el colectivo TetrAgonía (1986); Del viejísimo jugo de la tierra (1988); La hiedra del silencio (1993); Noche (2005) [Premio Internacional de Poesía «Antonio Machado en Baeza» y Premio de la Crítica de Asturias]; Las aguas silenciosas (2007); Memoria de la sombra (2010); Gregor Samsa frente a la ventana (2015) [Premio Jaén de poesía y Premio de la Crítica de Asturias]; y en ediciones Eolas: Y, de pronto, un pájaro [666 aforismos y otros de decires] (2018) e Incursión del demonio meridiano (2020). Es, además, autor de obras de poesía infantil como La Luna tiene una liebre (2009), El libro de las vocales (2013) y Tres tigres por un trigal (2018). Ha traducido la obra Lentus in umbra (2002) de Andityas Soares de Moura, mientras que poemas y libros suyos han sido vertidos al portugués, italiano, francés y neerlandés. En 2006 obtuvo el Premio de la Crítica de Asturias como columnista literario.