Editorial Crítica - 9788498925487
La meteorología, considerada hoy como unaáciencia a parte entera, no fue hasta hace unápar de siglos más que un conglomerado deásaberes nada racionales, basados en tradicionesáy creencias como mínimo arbitrarios.
Sin duda, las civilizaciones más antiguas seápreocupaban del devenir del tiempo atmosferico,ápor la cuenta que les traía para susáviajes y batallas, la obtención de alimento, eláacomodo más o menos confortable de su vidaácotidiana… Pero los progresos de la menteáhumana en este campo no fueron muy lejos,áal menos hasta el Renacimiento, que trajo losáprimeros instrumentos de medida. Con ellos,ápoco a poco comenzamos a disponer de datosáreales con los que descubrir las leyes naturalesáde la atmósfera.
La ciencia del tiempo, que estudia el estadoápermanentemente cambiante de los meteoros,áy su prima hermana la ciencia del clima,áque analiza los promedios a largo plazo deáesos sucesivos cambios atmosfericos, sonáhoy objeto de controversia. Muchos científicosáacusan a la industria humana de los cambiosáde clima causados por la mano del hombre,áafirmando que serán inevitablemente dañinos.
Otros relativizan el asunto, pero suelen ser tenidosápor “herejes” científicos. ¿Herejías en la
actividad científica? Suena a más de lo mismo
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Toharia
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!