La obra resume de forma magistral los elementos constantes y los cambios que se han ido produciendo, a lo largo de veinticinco siglos, en la forma de relacionarse el médico y el enfermo. Sobre la base de este recorrido histórico, la segunda parte realiza el análisis teórico de esa relación, que es la esencia misma de la práctica clínica. Una nueva introducción (de José Lázaro y Diego Gracia) expone los profundos cambios ocurridos en la relación médico-enfermo en los años transcurridos desde que Laín escribió el libro hasta la actualidad. La presente edición incluye una colección de ilustraciones seleccionadas con la colaboración del profesor López Piñero. Esta obra tiene el rigor, la originalidad y el excelente estilo literario que caracterizan a Laín. Concebida para un público amplio, es el instrumento ideal para un primer acercamiento a las ideas del pensador médico español más importante del siglo veinte.
Ficha técnica
Editorial: Triacastela
ISBN: 9788495840035
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/06/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Madrid
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 320.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro Laín Entralgo
Médico, historiador, ensayista y filósofo, Pedro Laín Entralgo (1908-2001) es uno de los intelectuales primordiales del pensamiento español del siglo XX. En 1989 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en reconocimiento a «su larga trayectoria como investigador en el campo de la historia de la Medicina y su labor en diversos ámbitos del pensamiento». Fue miembro, entre otras, de las reales academias de la Historia y Nacional de Medicina, de la Royal Society de Londres, de la Hispanic Society of America, de la Nacional de Medicina de Buenos Aires y de la Academy of the History of Medicine. Ingresó en 1953 en la Real Academia Española, institución que dirigió desde 1982 hasta 1987. Fue profesor honorario de la Universidad Nacional de Santiago de Chile y rector y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Su obra es copiosa: ensayos de filosofía, historia, educación y política; biografías —de Ramón y Cajal y Marañón—, libros médicos, obras teatrales y colaboraciones en prensa.