EL MITO DE LA INMORTALIDAD

ESPEJO DE TINTA - 9788496280953

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de EL MITO DE LA INMORTALIDAD

El deseo de vivir para siempre o la esperanza de ganar la vida eterna son pensamientos comunes a casi cualquier habitante de este planeta. La pregunta «¿por qué morimos?» ha estado ahí desde el albor de nuestra especie. Bien entrado el siglo XXI, el materialismo tecnológico que se disfruta en los países desarrollados convive sin demasiadas fricciones con el auge de religiones y nuevas creencias por todo el orbe. ¿Tiene sentido, por tanto, la búsqueda científica de la inmortalidad? ¿Hay algo de cierto en lo que pregonan las creencias con las que el género humano ha logrado una especie de respuesta compartida a estas cuestiones?

En EL MITO DE LA INMORTALIDAD Manuel Toharia, director del Museo de las Ciencias de Valencia, y Bernat Soria, nuestro investigador biomédico más internacional y actual ministro de Sanidad y Consumo, discuten, desde el punto de vista de la ciencia a la que ambos han dedicado sus vidas, por qué todavía perseguimos y apreciamos el mito de la inmortalidad humana por encima de los problemas que verdaderamente nos acucian. En sus reflexiones pasan revista a algunos de los avances médicos que están alimentando el espejismo colectivo: por ejemplo, las terapias con células madre o las futuras terapias génicas, que quizá un día prolonguen la vida de pacientes ahora intratables. Los adelantos médicos que se vislumbran parecen darle alas a los que creen que el mito está ya casi a nuestro alcance, pero en realidad lo que hacen es alargar un debate incierto que fomenta en ocasiones especulaciones de lo más absurdo.


Ficha técnica


Editorial: Espejo de Tinta

ISBN: 9788496280953

Idioma: Castellano

Fecha de lanzamiento: 14/09/2007

Año de edición: 2007

Plaza de edición: Madrid

Especificaciones del producto



Escrito por Manuel Toharia


Manuel Toharia
Manuel Toharia Cortés es un divulgador científico español nacido en Madrid el 3 de agosto de 1944. Actualmente ocupa el cargo de director científico del complejo Ciudad de las Artes y las Ciencias así como del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.Con una formación eminentemente científica en su juventud (es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad de Física del cosmos), fue en 1969 cuando Manuel Toharia empezó a ejercer de periodista, una de las múltiples facetas de su vida profesional. Desde 1970 a 1979 se encargó de la sección de ciencia del periódico “Informaciones”. Asimismo, desde 1970 hasta inicios de la década de 1980, fue una de las caras más populares de la televisión en España, concretamente como “hombre del tiempo” en Televisión Española. En TVE dirigió y presentó, además, los programas científicos Alcores (1981-1983) y Última Frontera (1983-1984). Más tarde realizaría El Alambique (1989) para Canal Sur y Viva la Ciencia(1990), de nuevo en TVE.
Descubre más sobre Manuel Toharia
Recibe novedades de Manuel Toharia directamente en tu email

Opiniones sobre EL MITO DE LA INMORTALIDAD


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana