Sinopsis de EL NACIMIENTO DE LA HISTORIA (T. 2) (2ª ED.)
¿Por qué el hombre -ser histórico- se ha hecho historiador? ¿Por qué ha considerado bueno y útil transmitir a las generaciones futuras unos relatos que pretenden hacer inteligible el devenir sensible profano de la humanidad?
Para aclarar la génesis de ese es espíritu historiador hay que acudir a un período privilegiado: el que coincide con la Grecia clásica, pues en esa época abundan las referencias al pensamiento arcaico y en ella se manifiestan por vez primera la transparencia y la pureza de lo racional.Del análisis de los textos helénicos surge esta verdad: el hombre se hace historiador porque deviene ciudadano; el relato histórico expresa el esfuerzo de los individuos y grupos por pensar y dominar la tragedia de la ciudad. Las diversas formas en que cada uno de los autores estudiados aborda el devenir -la sencillez no desprovista de ironía característica de Heródoto, el rigor que resplandece en Tucídides, la fantasía polémica de un Aristófanes, el progresismo que exhiben los sofistas, la voluntad idealizadora de Platón, el moralismo de Jenofonte, la inteligencia de Isócrates, la prudencia científica de Aristóteles- no sólo revelan soluciones políticas, sino que definen categorías que el pensamiento historiador y filosófico ulterior -hasta nuestros días- reactualizará y desarrollará.
Ficha técnica
Traductor: César Suárez Bacelar
Editorial: Siglo Xxi
ISBN: 9788432303241
Idioma: Castellano
Número de páginas: 223
Tiempo de lectura:
5h 16m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/1978
Año de edición: 1978
Plaza de edición: Madrid
Alto: 18.0 cm
Ancho: 10.5 cm
Peso: 210.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por François Châtelet
François Chatelet, historiador de la filosofía, filósofo, político y pensador de la historia, fue un profesor ejemplar en la línea de la gran tradición socrática. Fundador en sus comienzos del departamento de Filosofía de Vincennes, junto a Michel Foucault y a Gilles Deleuze, y cofundador del Colegio Internacional de Filosofía, se esforzó siempre por unir su pensamiento y su obrar en un combate sin tregua de hombre comprometido con su siglo.