Sinopsis de EL NEGOCIO DEL DESEO: LA PROSTITUCION MASCULINA EN SAN PABLO
El libro de Perlongher mantiene hoy una excepcional frescura y pertinencia porque articula, con mirada fascinada y a la vez desprendida, un modo de vida, el régimen de la prostitución masculina, en términos cabales, ni edulcorados ni moralistas, abriendo un terreno de reflexión acerca de cuestiones (jurídicas, policiales, sentimentales, eróticas), que siguen siendo inquietantes, tanto en sí mismas como al contrastar con ciertos patrones consagrados de convivencia, la pareja homo o hetero es un aséptico departamento de suburbio. [�] La relación paga es un modelo frío del sexo, que contrasta con el modelo caliente en lo afectivo, atribuible a las parejas basadas en el apego y la convivencia. Pase lo que pase, el tono y el vocabulario es el del anti-amor. Al fijar estos intercambios en su narrativa, Perlongher vuelve discutible un modelo alternativo. No es una ruta propuesta, sino una vida de relación con barquinazos y rebordes de eventual violencia. Al respecto dice Perlongher: El sujeto pasa de cuerpo en cuerpo sin fijarse, en una promiscuidad sucesiva que no rechaza la orgía. En este sentido, es interesante enfocar los itinerarios de la prostitución viril no sólo como resultantes de una imposibilidad de acceso a los paradigmas de la normalidad, sino también considerando la afirmatividad de un rechazo factual. Extraído del prólogo de Roberto Echavarrem.
Ficha técnica
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9789501238037
Número de páginas: 248
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/10/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Buenos Aires
Especificaciones del producto
Escrito por Néstor Perlongher
Néstor Perlongher nació en Avellaneda en 1949. Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Antropología por la Universidad de Campinas (Brasil). Poeta y ensayista, publicó los libros de poemas "Austria-Hungría" (1980), "Alambres" (1987), "Hule" (1989), "Parque Lezama" (1990), "Aguas aéreas" (1991) y "Chorreo de las iluminaciones", que luego fueron compilados por Roberto Echavarren en "Poemas completos" (1997); y los ensayos "La familia abandónica y sus consecuencias" (1981), "El fantasma del Sida" (1988) y "La prostitución masculina" (1993). De manera póstuma, se publicaron distintos libros con su obra en prosa, narrativa y su correspondencia: "Prosa plebeya" (1997), "Papeles insumisos" (2004), "Evita vive y otros relatos" (2009) y "Correspondencia" (2016). Murió en San Pablo, Brasil, en 1992.