Néstor Perlongher nació en Avellaneda en 1949. Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Antropología por la Universidad de Campinas (Brasil). Poeta y ensayista, publicó los libros de poemas "Austria-Hungría" (1980), "Alambres" (1987), "Hule" (1989), "Parque Lezama" (1990), "Aguas aéreas" (1991) y "Chorreo de las iluminaciones", que luego fueron compilados por Roberto Echavarren en "Poemas completos" (1997); y los ensayos "La familia abandónica y sus consecuencias" (1981), "El fantasma del Sida" (1988) y "La prostitución masculina" (1993). De manera póstuma, se publicaron distintos libros con su obra en prosa, narrativa y su correspondencia: "Prosa plebeya" (1997), "Papeles insumisos" (2004), "Evita vive y otros relatos" (2009) y "Correspondencia" (2016). Murió en San Pablo, Brasil, en 1992.
Recibe novedades de NESTOR PERLONGHER directamente en tu email
El libro de Perlongher mantiene hoy una excepcional frescura y pertinencia porque articula, con mirada fascinada y a la vez desprendida, un modo de vida, el régimen de la prostitución masculina, en terminos cabales, ni edulcorados ni moralistas, abriendo un terreno de reflexion acerca de cuestiones (juridicas, policiales, sentimentales, eroticas), que siguen siendo inquietantes, tanto en si mismas como al contrastar con ciertos patrones consagrados de convivencia, la pareja homo o hetero es un aseptico departamento de suburbio. [] La relacion paga es un modelo frio del sexo, que contrasta con el modelo caliente en lo afectivo, atribuible a las parejas basadas en el apego y la convivencia. Pase lo que pase, el tono y el vocabulario es el del anti-amor. Al fijar estos intercambios en su narrativa, Perlongher vuelve discutible un modelo alternativo. No es una ruta propuesta, sino una vida de relacion con barquinazos y rebordes de eventual violencia. Al respecto dice Perlongher: El sujeto pasa de cuerpo en cuerpo sin fijarse, en una promiscuidad sucesiva que no rechaza la orgia. En este sentido, es interesante enfocar los itinerarios de la prostitucion viril no solo como resultantes de una imposibilidad de acceso a los paradigmas de la normalidad, sino tambien considerando la afirmatividad de un rechazo factual. Extraido del prologo de Roberto Echavarrem.
Un barroco de trinchera es el fiel y amoroso testimonio de una amistad proyectada entre los extremos norte y sur del continente americano. Estas veintiocho cartas reponen el humor y la ternura de Perlongher, sus primeras inquietudes literarias, su vida sentimental y academica, su juego constante con el lenguaje y la belleza de una potencia poetica sin par.Pero este libro es ademas el reflejo de los vaivenes politicos de los años setenta y ochenta del siglo pasado. Encuadrado por el prologo y las notas de Baigorria que reponen su rol de interlocutor y los detalles de la coyuntura Un barroco de trinchera permite reconstruir la realidad del turbulento periodo que se extiende entre el comienzo de las dictaduras en Latinoamerica y la recuperacion de la democracia en la region.Una amistad desde el exilio, la represion militar, los proyectos culturales y la persistencia de una lucha inagotable por los derechos LGTB, todo refractado por el prisma de la trinchera literaria.
Un barroco de trinchera es el fiel y amoroso testimonio de una amistad proyectada entre los extremos norte y sur del continente americano. Estas veintiocho cartas reponen el humor y la ternura de Perlongher, sus primeras inquietudes literarias, su vida sentimental y academica, su juego constante con el lenguaje y la belleza de una potencia poetica sin par.