Lo que sí muestra El niño de la bola es la amplitud de temas y de modos de Alarcón, porque nada más alejado del realismo sencillo y jovial de El sombrero de tres picos que el asunto idealista y dramático de El niño de la bola, aunque también nos presenta un cuadro lleno de luz, típico de las maravillosas tierras andaluzas; pero los personajes sencillos, equilibrados y socarrones de El sombrero de tres picos, están sustituidos por seres apasionados, violentos, impulsivos; tan valiosos los uno como los otros en su interesantísima variedad. Para muchos críticos, la figura de Venegas en El niño de la bola, es una creación valiosísima, y doña Emilia Pardo Bazán que califica esta novela de rara, hermosa, fuerte, dice del protagonista: es un loco, pero un loco grandioso, la idea fija y la impulsión no pueden estar mejor caracterizadas Alarcón defiende en El escándalo el catolicismo, y en El niño de la bola las creencias religiosas en general. Las dos novelas tienen de común la tesis de que el individuo no puede desafiar con sus pasiones a la sociedad.
Ficha técnica
Editorial: Porrua
ISBN: 9789684320260
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Plaza de edición: Mexico
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro Antonio de Alarcón
Escritor español nacido en Cuadix en 1833 y muerto en Madrid en 1891. Figura clave de la novelística española decimonónica, en él se cumplió el proceso liquidador del romanticismo con la aparición de las corrientes realistas. Los libros de viajes encontraron en su pluma a uno de los mejores maestros del género.