Sinopsis de EL NIÑO DE LUTO Y EL COCINERO DEL PAPA
El viaje del Papa Juan Pablo II a Cuba desencadena sorprendentes sucesos. Niño de Luto es un hombre refinado que esconde los tesoros familiares en su casa de La Habana. Angelo Ferri, el ex cocinero del Papa, se queda a vivir en Cuba tras la visita del pontífice a la isla, para abrir un restaurante; su socio será un ex brigadista rojo llamado Mauro Manfredini. En torno a estos y otros personajes, J.J. Armas Marcelo construye una obra en cuyo centro hay un robo y un crimen sin resolver; una novela, en palabras de su autor, «surrealista, kafkiana e histórica».
Ficha técnica
Editorial: Debolsillo
ISBN: 9788499080840
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/11/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Best Seller
Best Seller
Número: 026200
Peso: 181.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por J. J. ARMAS MARCELO
J.(uan) J.(esús) Armas Marcelo nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1946. Desde 1978 vive en Madrid dedicado a la literatura y al ejercicio del periodismo como colaborador en numerosos medios de prensa, radio y televisión españoles. Ha publicado hasta la fecha, entre otros libros, las siguientes novelas: El camaleón sobre la alfombra (1974), Estado de coma (1976), Calima (1978), Las naves quemadas (1982), El árbol del bien y del mal (1985), Los dioses de sí mismos (1996), Madrid, Distrito Federal (1994), Cuando éramos los mejores (1997), Así en La Habana como en el cielo (1998), El Niño de luto y el cocinero del Papa (2001), La Orden del Tigre (2003), Casi todas las mujeres (2004), Al sur de la resurrección (2006), La noche que Bolívar traicionó a Miranda (2011) y Réquiem habanero por Fidel (2016). Escritor un tanto nómada y viajero, en especial a América Latina, con la que ha ido estableciendo múltiples lazos amistosos y literarios, más de una vez ha sido considerado, incluso definido, como «el más latinoamericano de todos los escritores españoles y el más español de todos los escritores latinoamericanos». Él mismo se considera «un español canario, mitad cubano, mitad venezolano».