Mientras que, en el plano de la representación plástica, el hecho de pretender ser pictórico parece siempre una reivindicación razonable y duradera, en el terreno del cine no deja de ser una paradoja. Imagen por imagen, la que está más cerca del filme es la imagen fotográfica, y no en virtud de ontología alguna, sino porque así lo ha decidido la historia del cine. No hay traducción posible que haga la cámara equivalente al pincel, la película al cuadro: la tesis de este libro es, por el contrario, que estas dos artes presentan equivalencias eventuales sólo en sus partes más implícitas, que la relación entre cine y pintura no se basa ni en la "correspondencia" ni en la "filiación" a las que tan adictas eran las estéticas clásicas. Ciertamente, es desde luego en cuanto arte que el cine nos hace pensar en la pintura, pero como arte autónomo, como arte del cine. Nada menos actual que la idea de "séptimo arte" entendida como síntesis de todas las demás. Lo que nos enseña la investigación de la pintura en el cine es, justamente, y entre otras cosas, que éste no contiene a aquélla, sino que la escinde, la hace estallar y la radicaliza.
Ficha técnica
Traductor: Antonio Lopez Ruiz
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9788449302695
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/01/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 500.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jacques Aumont
Jacques Aumont es profesor de la Universidad de París-III, la Nueva Sorbona, y director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (EHESS). Como autor o coautor ha publicado una decena de libros sobre cine, pintura e imagen en general, entre los cuales se cuentan Estética del cine, Análisis del film, La imagen, El ojo interminable y El rostro en el cine. Es redactor de la famosa revista francesa Cinèma, y escribió anteriormente para Cahiers du Cinéma.